Abren el primer parque inclusivo
Los niños con ceguera, paralíticos y con otro tipo de discapacidad dejarán de contemplar como sus pares se divierten en los juegos infantiles con la inauguración del primer parque inclusivo de Cochabamba que se construyó en el Parque Acuático o Mariscal Santa Cruz.
La obra se abrió ayer y demandó una inversión de un millón de bolivianos, informó el alcalde José María Leyes.
Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad estrenaron con alegría y asombro el parque que cuenta con 30 juegos.
Una adolescente en silla de ruedas fue la primera en estrenar el sube y baja adaptado. El mismo tiene en uno de los extremos una caja que se abre y coloca la silla, luego se asegura para que no se vaya hacia adelante o atrás. Mientras que en el otro extremo está la típica silla de madera donde va el acompañante.
“Es una alegría, antes íbamos sólo a colocarnos a un lado y mirar como el resto se divertía. A mis sobrinos les deprimía eso y por eso casi nunca asistíamos al parque en familia”, contó una de las personas con discapacidad, Rossmery Guarita.
Los niños, niñas, adolescentes y adultos subían a los juegos con entusiasmo y se expresaban de acuerdo a sus posibilidades, ya sea con lenguaje de señas o una sonrisa. “Por fin nos toman en cuenta. Tengo discapacidad mental, pero esto me pone muy feliz”, dijo un visitante.
El sector inclusivo está emplazado en la parte sureste del parque, sobre 1.000 metros cuadrados. Fue ejecutado entre la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), la Dirección de Género Generacional de la Alcaldía y la Cooperación Holandesa, que realizó el diagnóstico inicial.
Entre los 30 juegos están el sube y baja, el carrusel para sillas de ruedas, la isla sensorial con piso engomado, columpios y resbalines, informó el gerente de Emavra, Gonzalo Ontiveros.
Por su parte, la directora de Género de la Alcaldía, Andrea García, señaló que los juegos fueron pensados para niños y adultos. “Tomamos en cuenta que en muchos casos hay adultos que tienen una edad mental de cinco años, entonces no podemos privarles”, manifestó.
Se trata del primer parque de tres que se busca implementar en la ciudad. La Dirección de Género ya tiene presupuesto para el segundo en el parque del Pulpo, en la zona sur. Se espera que se inaugure en septiembre.
En tanto, el tercero será para el 2018 en la zona norte, expresó el alcalde de Cercado.
Por su parte, García explicó que no se cuenta con un registro real de las personas con discapacidad en Cochabamba. Sin embargo, se estima que aquellos en edad escolar son 600 y que también recibirán el servicio del bus escolar que comenzará a funcionar el lunes.
“Muchas familias, principalmente, en la zona periurbana esconde a sus hijos con discapacidad, porque lo asumen como un castigo de Dios o una vergüenza ante la sociedad, por eso es muy difícil tener una estadística real”, aseveró la funcionaria.
Un objetivo es promover la inclusión de las personas con discapacidad y luchar contra la discriminación. “Es un regalo para los niños para que se diviertan y aprendan”, dijo Leyes.