Viedma, sin fondos para las suplencias
Ante el incremento de filas para consultar con especialistas en el Hospital Viedma desde hace dos semanas, la dirección del centro reconoció que no cuenta con recursos para contratar suplencias que cubran a los médicos que están de vacación, informó ayer la responsable del servicio, Deysi Rocabado.
Los más afectados con la falta de reemplazos de médicos especialistas son las personas mayores de 65 años que duermen dos días para conseguir una cita. Otros madrugan por una ficha.
Alina Bazán, de 78 años, peregrina desde el viernes para que le entreguen los resultados de un hemograma que se hizo, pues sufre cáncer terminal. Está acompañada por su hija que debe llegar de otra ciudad.
“Prácticamente perdemos todo el día, venimos desde la madrugada y recién a las 11:00 nos dan ficha para la tarde. Todo para que nos entreguen unos resultados y así le den inyecciones, porque en el estado de mi mamá, ya sufre de dolor. Llevamos dos años en esta situación”, contó la hija.
De igual forma, otros pacientes hacen cola, pero aseguran que si se acaban las fichas les dicen que vuelvan y así deben estar varios días hasta conseguir la consulta. “Pedimos que si se acaban directamente nos anoten para el día siguiente y no tengamos que venir a hacer la cola todos los días”, indicó otra paciente que estuvo dos días esperando.
Por su parte, la directora Rocabado señaló que ahora se ven las filas debido a las dos campañas de cirugías gratuitas para marcapasos y columna. Pues, eso incrementa la demanda de 10 pacientes por día en cardiología y neurocirugía.
Sin embargo, en el ingreso al hospital se observó una lista con 22 médicos que estuvieron de vacación de enero y hasta febrero. Sólo cinco tenían reemplazo.
“El problema es que no tenemos reemplazos. Un médico sale y no tenemos recursos para contratar a otro que lo supla”, dijo Rocabado. Cada mes, el hospital atiende un aproximado de 7.000 pacientes. Durante el 2016, se registró un récord de atención de 84.000 personas. Se estima que el 60 por ciento es de provincia.
DEFENSORÍA PIDE SOLUCIÓN
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo decidió hacer una verificación. El representante en Cochabamba, Marcelo Cox, pidió a las autoridades del Hospital Viedma hallar una solución.
“Observamos que por las campañas de marcapasos y de columna estarían provocando todas estas filas. Sin embargo, pedimos a la directora que estas campañas no influyan en la atención a los pacientes y se busquen mecanismos para mejorar, en especial para las personas de la tercera edad”, manifestó Cox.
Por su parte, la directora, Deysi Rocabado, señaló que se verá la posibilidad de reestructurar la atención a las personas de la tercera edad. Sin embargo, también pide a la población que acuda a los primeros y segundos niveles de atención.
En la actualidad, aún no se terminaron de construir el hospital del Sur, el del Norte está cerrado y el Cochabamba aún no se inauguró como centro de segundo nivel.