Zoonosis enfrentan brote con poco personal
Los Centros Municipales de Zoonosis de Tiquipaya, Sacaba y Cercado, donde se han reportado 15 de los 18 casos de rabia canina, trabajan en condiciones precarias y con poco personal, según se constató ayer en un recorrido por estos servicios. Tienen a su cargo la prevención y vigilancia de la población canina.
En Tiquipaya —municipio que presenta cinco casos de rabia canina—, el Centro de Zoonosis tiene dos funcionarios, el director y un técnico, para atender a más de 10 mil mascotas.
El centro funciona en un cuarto a lado de la biblioteca municipal, dentro de la Casa de la Cultura y sólo cuenta con dos jaulas para la vigilancia de perros en riesgo. Por esta razón, el seguimiento de las mascotas se hace en los domicilios.
El responsable de Zoonosis, Roberto Villarroel, reconoce que no se puede cubrir el trabajo que le corresponde a esta unidad.
“Hemos pedido recursos humanos, pero creo que por el recorte presupuestario no se ha podido”, dijo.
Añadió: “Tenemos una moto pero con eso no se puede atrapar a los animales, a veces pedimos ayuda a la Policía”.
La responsable del programa de Zoonosis del Hospital Tiquipaya, Norka Fuentes, señaló que cuentan con dos licenciadas en enfermería.
Dijo que cerca al matadero se concentran centenares de canes. “Es un foco, un criadero de perros, falta conciencia en las personas”, agregó.
Señaló que se ha identificado un foco de canes cerca del matadero, donde hay 2 mil perros, este hecho preocupa a la población debido a que el último caso de rabia se presentó en este lugar.
En la última campaña se vacunaron 2 mil perros. “Hemos priorizado los cachorros, pero hay gente que ya no va a la segunda”, aseguró Villarroel.
En Sacaba, para una población canina de 60.000 perros, 60 por ciento están en las calles, se cuenta con cuatro atrapadores, —que se incorporaron recién este mes—, dos veterinarios, un auxiliar y un chofer.
El personal se tiene que movilizar desde Pacata hasta el oeste del municipio para el control de las perros y gatos.
El director de Zoonosis, Sergio Céspedes, reconoce que hay gran cantidad de canes en las calles y, en la mayoría de los casos, los vecinos no se hacen responsables.
Céspedes señaló que hay un 50 por ciento de población canina vulnerable “por eso hoy estamos buscando ir casa por casa”.
En tanto, Zoonosis de Cercado cuenta con siete funcionarios para el seguimiento de más de 300.000 canes.
En las instalaciones se tienen 35 jaulas, pero no son suficientes, afirmó el responsable, Javier Rodríguez. “Hemos pedido recursos humanos en varias oportunidades pero no se ha tenido respuesta”, dijo.