Alistan un plan ante la persistente sequía

Cochabamba
Publicado el 10/02/2017 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante las primeras señales que hacen prever que el municipio de Cochabamba vivirá un segundo año de sequía, como la falta de agua en las dos represas de Semapa y en Misicuni, la Alcaldía confirmó que alista un plan de contingencia para cubrir el requerimiento mínimo de 74 mil usuarios de la red pública y de otros sectores que dependen de las cisternas y pozos.  

Asimismo, señaló que pedirán apoyo al Ministerio de Medio Ambiente y Agua para contar con nuevas fuentes.

“Estamos muy preocupados por el tema del agua. No se ha tenido la acumulación esperada en las represas de Wara Wara y Escalerani. Tampoco ocurrió en Misicuni. Por este motivo, vamos a enviar un plan al Ministerio hasta la siguiente semana para que nos apoyen”, declaró el alcalde José María Leyes.

El secretario de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía, Sergio Coca, dijo que elaboran un cronograma de distribución y un plan de Misicuni.

El primero determinará la oferta de agua y la demanda por distritos. El segundo contempla solicitar un informe del estado de Misicuni y ver la posibilidad de usar las aguas muertas que se están acumulando.

También se solicitará una reunión con el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, y con el presidente Evo Morales. En 2016, el municipio aplicó con Semapa un plan de emergencia con 4 millones de bolivianos para captar agua, comprar cisternas y perforar 11 pozos.

Leyes explicó que en 2017 se plantea perforar pozos profundos para extraer aguas fósiles y necesitará apoyo del Gobierno.

Las represas

Si bien aún se espera que la situación pueda mejorar hasta el final de la temporada de lluvia, en abril, la acumulación de agua hasta el momento está por debajo de lo esperado.

Según una verificación que hizo Los Tiempos, Wara Wara está con 46 centímetros por debajo del nivel cero. Escalerani está en un 15 por ciento de su capacidad.   

Misicuni tenía el objetivo de acumular 60 millones de metros cúbicos hasta mayo, pero sólo tiene 5 millones hasta la fecha. Semapa tiene una demanda de 1.800 litros por segundo (l/s), antes de la crisis dotaba 900 l/s, pero incluso llegó a 400 l/s en la época de mayor sequía.

Las autoridades piden a la población estar preparada para un nuevo año de sequía.

Tarifas   

Por otro lado, una de las principales quejas de la población es que se pagan tarifas altas y no recibe agua. Semapa justifica el cobro por las categorías que ocasionan que la gente pague por el tipo de vivienda que tiene y no su consumo.   

La propuesta para cambiar la estructura tarifaria de Semapa continúa pendiente.

Coca informó que la Autoridad de Control Social y Fiscalización del Agua Potable y Saneamiento  Básico (AAPS) realizó seis observaciones. “Vamos a tener todo listo hasta la siguiente semana y lo mandaremos. Luego, será esperar la respuesta”, agregó el funcionario, ayer.

 

LA ANGOSTURA NO ACUMULÓ NI EL 5% DE SU CAPACIDAD

Ante la falta de lluvias y el excesivo calor, el agua de la represa de La Angostura ha disminuido de 1,27 a 1,25 metros, informó el gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego Nº 1 de La Angostura, Manuel Rocha.

El embalse no ha llegado ni al 5 por ciento de su capacidad, actualmente, sólo han acumulado 2,3 millones metros cúbicos, pero su capacidad máxima es 88 millones de metros y su altura es de 7,5 metros.

Rocha dijo que otra causa para la falta de agua es que muchos municipios del valle alto han comenzado a construir represas en las cuencas que alimentan al embalse.

“Arbieto, Tarata, Anzaldo y Villa Rivero construirán presas y algunos municipios ya han terminado. Villa Rivero es el nacimiento de la cuenca del río Sulti que es el principal afluente que abastece La Angostura. Nadie les puede decir nada ellos están en su derecho, pero mientras más presas, menos agua”, dijo.

Con el agua que logra acumular el embalse se riegan  4.800 hectáreas de cultivo en los municipios de Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua y Cercado.

 

PLANTEAN PERFORAR POZOS

José María Leyes, alcalde

Estamos muy preocupados por el tema agua. Lamentablemente no hemos tenido la acumulación esperada. Haremos llegar un plan al Ministerio de Agua para que apoye a Cochabamba.

Necesitamos hacer perforaciones profundas a pozos que están a 700 y 800 metros de profundidad. El tema central son las fuentes de agua. De dónde podemos traer el líquido. Tenemos que cuidar el agua entre todos. Por ejemplo, en Carnaval no debemos desperdiciar. Hay que divertirnos, pero sin agua.

Sergio Coca, secretario  jurídico

Tenemos que estar preparados para esta situación de contingencia, emergencia y ser conscientes del uso del agua. Seguimos viendo derroche y esto ya no puede seguir así. Necesitamos políticas en todos los niveles para concientizar a toda la población.

Necesitamos hacer proyectos para garantizar el agua para Cochabamba. Nosotros estamos trabajando en un plan de contingencia para evitar en lo posible llegar a la emergencia y lo llevaremos hasta el presidente Evo Morales, si es necesario. No ha llovido lo necesario, ni lo que se esperaba.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...