Concejo no ve necesidad de emergencia por rabia
El presidente del Concejo Municipal de Sacaba, Limbert Céspedes, señaló que tras dialogar en varias oportunidades entre el ejecutivo de este municipio y el Concejo, “no se vio la necesidad” de declarar emergencia sanitaria por la rabia, debido a que ya se desarrollan las acciones de prevención y existe el presupuesto suficiente.
La autoridad afirmó que se cuenta con 200.000 bolivianos destinados para dosis de vacunación, instrumentos, etiquetas y otros. De la misma forma, contó que ya se viabilizó el traspaso interno desde el presupuesto de salud del municipio.
Por su parte, el responsable de Zoonosis de Sacaba, Gabriel Céspedes, indicó que para la emergencia se necesita mayor recurso económico y la participación de varias instituciones.
Céspedes explicó que la declaratoria viabiliza la disposición de recursos y personal, la adjudicación inmediata de insumos y la creación de campañas de prevención y control de vacunas. El Centro de Zoonosis de este municipio cuenta con ocho personas para el control de 60.000 canes.
El informe técnico de Zoonosis necesario para declarar la ley de emergencia, se entregó el viernes al Concejo, pero recién será analizado en una sesión.
Entre tanto, el viernes se registró un nuevo caso de mordedura a un niño de aproximadamente 10 años atacado por su mascota, quien presenta un cuadro estable y recibe atención en el Hospital México.
La mascota se encuentra en observación en Zoonosis de Sacaba. Céspedes aseguró que el animal no presentó síntomas que indiquen la presencia de rabia canina. “Hasta ahora el perrito está con síntomas de total normalidad, no está agresivo, ni tiene aversión a la luz o al agua”, señaló.
Campaña de vacunación
Hoy Sacaba realizará una campaña masiva de vacunación “casa por casa” para la que se dispuso de 65 mil vacunas y se movilizará a 1.200 personas, entre ellas personal de las Fuerzas Armadas y la Policía. Además, contará con 300 puestos fijos. El responsable de zoonosis de este municipio pidió a la población concientizarse en la prevención y participar de esta campaña.
Sedes analizará protocolo
La responsable del Programa de Rabia Canina del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ingrid Álvarez, señaló que mañana habrá una reunión del Servicio de Salud para investigar las observaciones hechas al protocolo de atención en casos de mordeduras, por el responsable nacional de Zoonosis, Grover Paredes.
El Ministerio de Salud explicó que hubo una “falencia” en el protocolo médico de atención a las víctimas de mordeduras de perros, como ocurrió en el caso del niño que falleció en Sacaba a inicios de este mes.
Álvarez señaló que apenas se suscitó este caso se pidió un informe al Hospital México de Sacaba y se verificó que la atención se encontraba dentro lo establecido. “Cuando hemos pedido, vimos que todo lo que se hizo estaba dentro del protocolo”, dijo.
Esta semana, el Sedes declaró emergencia epidemiológica departamental, lo que implica el control inmediato a los focos de infección, la vigilancia permanente y campañas de vacunación. A la fecha se confirmaron 18 casos positivos de rabia canina en Cochabamba.