Gobierno financiará el 70% de proyectos de agua

Cochabamba
Publicado el 13/02/2017 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno central comprometió cubrir el 70 por ciento de los recursos y el municipio de Cercado el 30 por ciento restante, de más de 131 millones de bolivianos, para garantizar la ejecución de los cuatro proyectos de agua y alcantarillado que generaron discordia entre ambas entidades el pasado mes.

Esta decisión se tomó en una reunión entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Alcaldía de Cercado y 40 dirigentes de la zona sur, el pasado viernes.Asímismo, se presentó cuatro proyectos nuevos de alcantarillado y agua potable para el Distrito 9 y tres perfiles para afrontar la crisis del agua.

En el primer caso, el presidente del Directorio de Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Manuel Prado, indicó que el Ministerio informó de dos fuentes de financiamiento para los proyectos de agua potable y alcantarillado aprobados para la zona de Arrumani al sur de la ciudad, se trata del Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento. El primero tardaría en desembolsar el dinero hasta agosto, por lo que pidió ver otras opciones.

Además, Semapa presentó otros cuatro proyectos a diseño final, dos de alcantarillado y dos de red de agua potable, para las zonas de Primero de Mayo, Pucarita Chica, Encañada y Buena Vista del Distrito 9, los que serán revisados para su posterior financiamiento. El costo de total es de 140 millones de bolivianos.

Prado explicó que además se dejó tres perfiles en el marco del Plan de Emergencia por la crisis del agua en el que se pide la dotación de cisternas, la perforación de pozos y la dotación de equipamiento para mejorar el almacenamiento y la administración del agua. El monto previsto es de 31 millones de bolivianos.

El viernes 24 de febrero a las 17:00 está prevista una nueva reunión con los mismos actores en La Paz para conocer las observaciones a los documentos presentados.

El secretario ejecutivo de la Alcaldía, Alex Contreras, dijo que fue la primera reunión con el nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, de quien se espera “una gestión diferente al de su antecesora” en una coordinación entre el municipio, Gobernación y Gobierno para enfrentar la crisis del agua.

De la reunión participaron el Alcalde de Cercado, Prado; 40 dirigentes del Distrito 9; el representante de este Ministerio en el directorio de Semapa, Jorge Alvarado; y el Ministro y Viceministra de esta dependencia.

 

ANTECEDENTES DE PROYECTOS

El 9 de enero de este año, el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, viajó a La Paz para gestionar 10 proyectos para la dotación de agua al municipio con una inversión que superaba los 700 millones de bolivianos ante la exministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira.

Un día después de su visita declaró a los medios que cuatro proyectos fueron atendidos favorablemente (todos de ampliación de redes en la zona sud), pero que se debían mejorar otros perfiles, como el de Corani Valles y la planta de tratamiento Valverde.

Sin embargo, Moreira acusó a Leyes de mentir con respecto a las gestiones para la aprobación de proyectos de agua para Cercado, porque sólo se trató de una convocatoria a los alcaldes de las principales ciudades de Bolivia para solicitarles la presentación de un plan de contingencia contra la sequía.

Esto generó una respuesta similar en la autoridad municipal de Cercado quien reiteró que los proyectos fueron aprobados. Por varios días ambas autoridades se acusaron mutuamente.

Finalmente, Moreira presentó su renuncia horas antes de ser interpelada en la Asamblea Legislativa Plurinacional por el corte y racionamiento de agua que afectó a La Paz y otros lugares. Ahora, el nuevo ministro de Medio Ambiente, Carlos Ortuño, debe enfrentar la peor crisis del agua en el país.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía activó un plan de control...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) llega a su recta final este fin de semana. Después de días intensos con al menos 100 visitantes por minuto la mayor muestra ferial de...
Tres volquetas, de un grupo de 11, fueron retenidas por comunarios en el municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba, cuando intentaban introducir basura al vertedero. Los lugareños...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de una agenda ferial que combina...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de mayo en homenaje a las víctimas de la...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...