Un corto circuito destruye 10 casetas en el mercado La Paz

Cochabamba
Publicado el 15/02/2017 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Un presunto corto circuito en el mercado La Paz, en La Cancha, arrasó ayer con 10 casetas de ropa y volvió a poner en evidencia el funcionamiento precario de los centros de abasto, el hacinamiento, la sobreexplotación del espacio público y la falta de medidas de seguridad contra incendios.

El fuego comenzó en la caseta 150, ubicada en el pasillo central. Entre las 5:00 y 8:00 convirtió en cenizas la mercadería de los comerciantes de blusas, pantalones, chompas y conjuntos para niños. Las pérdidas se estiman en 200.000 bolivianos, porque cada puesto invierte entre 20.000 y 30.000.   

Además, del fuego los bomberos y rescatistas del SAR Bolivia junto a policías de las estaciones policiales tuvieron que extremar esfuerzos para llevar agua hasta el incendio.

Ningún carro bombero logró llegar al lugar del incendio, debido a que las calles están cerradas con puestos de venta y los pasillos del mercado son muy estrechos. La instalación de mangueras para sofocar las demoró 30 minutos.

Una de las 10 vendedoras afectadas, Yajayra Martínez, dijo que el sereno le telefoneó para avisarle del incendio a las 5:30 y de inmediato tomó el extintor que tenía en su casa y corrió hasta su puesto.

Al llegar: “Intentamos abrir la persiana pero no se podía porque el fierro se dilató. Tuvimos que esperar a los bomberos para que abran con sus herramientas. Era muy desesperante, porque además las mangueras no tenían suficiente presión”, contó entre lágrimas.

Eduardo Beltrán dijo que el puesto de su hija se quemó. “Es la caseta de mi hija y recién estaba hace seis meses con un préstamo del banco, que es como trabaja la mayoría. No tenemos seguro”, lamentó.

Los comerciantes de los demás mercados hicieron cadenas para llevar agua en baldes.  

El alcalde José María Leyes llegó al mercado junto con varios funcionarios para asistir a los afectados con medicinas, ayudar en la reconstrucción de las casetas y organizar una campaña para reponer la mercadería quemada.

El voraz incendio reveló una serie de deficiencias como la falta de extintores, el mal estado de las conexiones eléctricas internas y la saturación de la red de distribución de energía eléctrica y telefonía.

El mercado, uno de los más concurridos por su gran oferta de prendas de vestir, apenas contaba con cuatro extintores para más de 200 casetas. El jefe de Bomberos remarcó que los equipos son insuficientes.

 

OPINIONES

Marcelo Sánchez. Comandante Bomberos

“Tienen deficiencias en la seguridad”

Hemos podido establecer el punto de inicio: Es una caseta central que por la radiación afectó a las colindantes. Estamos tratando de establecer las causas, es evidente que las conexiones eléctricas son deficientes, pero aún debemos determinarlo con pericias.  

Se trata de un sector de difícil acceso por las características de la zona. No hay hidrantes y estos mercados muestran que tienen condiciones deficientes de seguridad contra incendios. Esperamos generar una cultura de prevención. Hay extintores, pero no son suficientes para el lugar.

José María Leyes. Alcalde

“Se debe construir nuevos mercados y más seguros”

Lo que tenemos que hacer de fondo es construir nuevos mercados. Vamos a pedir a Planificación que trabaje de inmediato en proyectos para hacer mercados grandes, modernos y seguros.

Mientras tanto vamos a pedir a Elfec que venga y nos colabore para mejorar las conexiones eléctricas. Debemos trabajar de manera conjunta y dar las condiciones que se necesitan. Las comerciantes también deben comprender que quizá se tenga que dejar de trabajar un día, pero es mejor tener todas las medidas de seguridad que eviten estos hechos.

 

LUEGO DE INCENDIO

Elfec descarta falla en la red eléctrica

Después que dirigentes del mercado La Paz afirmaron, que en noviembre de 2016, pidieron a Elfec una revisión del cableado y que la empresa cumplió con la inspección pero no asumió ninguna medida, el gerente de la empresa, Manuel Pérez, dijo que las instalaciones de media y baja tensión no tienen fallas o deterioros.

Anunció que investigarán el caso para determinar si la caseta donde se originó el incendio es abonada de Elfec .“Podemos presumir que el incendio fue por una instalación interna”, dijo.  Añadió que desde 2015 intenta coordinar con la Alcaldía la ejecución de un diseño modelo en el mercado Fidel Aranibar que podría replicarse en otros centros comerciales, pero aún no han tenido una respuesta.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba a través de Emavra pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...

En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y...

Actualidad
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba a través de Emavra pretende convertir parte de la laguna de Coña...
Autoridades capitalinas dieron a conocer que cuatro personas participaron en el doble homicidio ocurrido el pasado...
El feroz temporal que azotó la provincia el fin de semana pasado causaron la muerte, hasta ahora, de cuatro personas,...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.