Persiste tala de árboles en la doble vía al valle

Cochabamba
Publicado el 18/02/2017 a las 3h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La tala de árboles nativos, como el molle y las jarkas, para construir la doble vía al valle alto no es detenida. Hasta la fecha, la empresa Harzone Industry Corporation ya ha derribado 33 árboles, 15 en diciembre y 18 en febrero, para ampliar el camino.     

Por otro lado, uno de los afectados con la tala, Enrique Canelas, expresó que con esta medida se incumple un convenio para no ensanchar el lado oeste.

Ayer, en un recorrido por el kilómetro 10,5 se encontraron los troncos y ramas de los árboles centenarios talados.  

Según Canelas, también hay árboles de eucalipto y tres parcelas de cultivos de alfalfa afectados. En casi un kilómetro de recorrido de la vía, serían al menos seis hectáreas de cultivos amenazados por la ampliación de la carretera.

“Ya hemos cedido terrenos. Al otro lado de la vía podían hacer, pero se han entrado casi 15 metros y afectaron árboles que no debían tocarlos, les advirtieron los ambientalistas” dijo.

El molle está protegido por la Ley nacional 1278 del 22 de mayo de 1991 que prohíbe su tala por ser un símbolo de los valles.  

Por otro lado, observó que se pretenda reubicar el retén del kilómetro cero en una zona escolar, cerca de la Unidad Educativa Demetrio Canelas. También se prevé hacer una rotonda.

Los propietarios aseguran que eso generara riesgo para los estudiantes y piden buscar otras alternativas para instalar la tranca y que además sean más efectivas y eviten los desvíos.

Por su parte, el especialista ambiental de la Administradora Bolivia de Carreteras (ABC), Medardo Paz, explicó que la empresa que ejecuta las obras cuenta con una licencia ambiental que contempla el impacto y existe un programa de reforestación.

En coordinación con municipios y comunidades, se plantarán tres arboles por cada afectado en otros lugares. La secretaria de la Madre tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, informó: “se tala el molle con el compromiso de reponerlo, hay que justificar en la ficha ambiental con la reposición, hemos pedido al Ministerio de Medio Ambiente la licencia ambiental, vamos a hacer seguimiento”, dijo Delgadillo.

 

CONTAMINACIÓN Y DEFORESTACIÓN

El colectivo No a la Tala de Árboles cuestiona que en varios municipios, a nombre del desarrollo, empresas estatales, públicas y privadas atenten contra el molle y otros árboles.

Rocío Estremadoiro, integrante del este colectivo, manifestó que en la ruta al valle alto se han arrasado con muchos árboles a lo largo del camino. “Es una cosa generalizada en toda Cochabamba y parece que es una práctica en todo el país; hay una ley, pero nadie la cumple. Nosotros lamentamos que cada vez que hay un proyecto caminero, lo que ellos conciben como desarrollo, genera el deterioro ambiental“, indicó Estremadoiro.

La activista aclara que no se oponen a los caminos, pero piden tomar en cuenta la presencia de los árboles a la hora de planificar el desarrollo.

Los primeros en violar la ley son las mismas autoridades cada vez que hay un camino. Las denuncias y protestas por la tala de árboles se registraron también en Cercado, Colcapirhua, Tiquipaya, Quillacollo, Sacaba, Tarata y Santiváñez. “Nos estamos quedando sin árboles. Estamos en situación crítica con falta de lluvias, sin agua y con un aire contaminado”, finalizó.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, los municipios de la región...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un ejemplar arbóreo de la especie...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...