Prevén prospección para hallar agua del subsuelo

Cochabamba
Publicado el 19/02/2017 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cochabamba proyecta otra alternativa para garantizar la dotación de agua en la ciudad. Se trata de prospecciones de aguas superficiales, fósiles y confinadas las cuales incluso superan los 1.000 metros de profundidad, informó el secretario de Planificación del municipio, Manuel Prado.

“Tenemos el criterio de avanzar en la posibilidad de realizar prospecciones con tecnologías similares a las petrolíferas. No son los sistemas tradicionales que utilizamos para las aguas subterráneas normales. Esa información nos permitirá conocer qué posibilidades de uso tenemos de estas aguas”, explicó. 

De acuerdo a la información brindada por Prado, las aguas subterráneas se encuentran hasta los 500 metros de profundidad, se recargan en varios años tras las lluvias y son las usualmente perforadas en el valle de Cochabamba. Entre tanto, las confinadas son aguas que se fueron recargando en varias décadas pero no se las explota todavía. Por otro lado, las aguas  fósiles, “mucho más puras”, superan los mil metros de profundidad y tienen centurias de recarga.

A la fecha, la Alcaldía ya entabló contacto con una empresa a fin de conocer el tipo de consultoría que se requiere y analizar la factibilidad técnica de estos estudios.

Prado se mostró positivo al respecto puesto que, de acuerdo a los estudios en el área, las cuencas de valles rodeadas de cerros —como es el caso de Cochabamba— tienen alta probabilidad de contar con reservorios hídricos subterráneos profundos. En una primera etapa, la Alcaldía prevé realizar un perfil de proyecto que será concluido en los tres siguientes tres meses. Luego prevén planteada al Concejo de la Región Metropolitana compuesta por siete municipios de la región a fin de concretar el proyecto de forma conjunta debido a que el  problema del agua “no conoce límites municipales”.

Durante este tiempo, la Alcaldía trabajará en “volver racional” el proyecto. Para Prado, Misicuni tiene un horizonte de uso hasta 2035. Para ese año, este megaproyecto hídrico —que aún se encuentra en ejecución— dejará de abastecer agua a la población.

La Alcaldía también plantea captar agua de la cuenca Paracti a través del proyecto, Corani-Valles.

El Gobierno nacional trabaja en el bombardeo de nubes para generar lluvia artificial.

 

Ante la crisis, convocan a cabildo por el agua en el sur

Ante la crisis por el agua, vecinos y dirigentes de la zona sur de la ciudad desarrollan, hoy, un cabildo “por el agua y la vida para el sur”. El evento, organizado por la Coordinadora por la defensa del agua y la vida, tendrá lugar en la plaza Marcelo Quiroga Santa Cruz desde las 9:00.

El dirigente de la Coordinadora, René Quispe, informó que además de las 26 OTB del Distrito 5, también invitaron a los Distritos 9, 8, 14 y 4. Instan a los vecinos a llevar sus facturas para analizar el alza de tarifas en contraposición a la dotación de agua. Pedirán a Semapa la devolución de su dinero, porque no recibieron agua pero sí tarifas altas. “Este año, Semapa nos ha dicho que la crisis por el agua será peor. Les han recomendado al Distrito 5 que se movilizó la pasada semana que nos compremos tanques de 1.000, 1.500 y 2.000 litros para enterrarlos bajo tierra y almacenar agua. Ello porque los demás meses no van a largar mucha agua los de Semapa”, señaló. Los vecinos están preocupados porque la represa de Misicuni y los embalses de Semapa registran niveles mínimos. Ante esta situación, los vecinos prevén demandar mayor cantidad de recursos al Gobierno nacional para proyectos de agua.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una de sus mejores etapas de recuperación,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de un adulto mayor que presentó...

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de postulaciones para condecorar a las madres en su día, el próximo martes 27 de mayo...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la consolidación del Complejo Industrializador...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el objetivo de promover la movilidad...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.


En Portada
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...

En el juicio del caso Senkata, la Fiscalía determinó retirar a la mayoría de sus testigos que iban a declarar, lo cual generó preocupación de la defensa por...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar...
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a...
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, anunció que el Ministerio Público pedirá la pena de 20 años de cárcel por terrorismo contra los...

Actualidad
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...

Deportes
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...
Nacional Potosí se volvió a poner en carrera tras vencer con autoridad a Boston River (3-0) en una jornada inspirada...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...