Lluvias cobran su cuarta víctima en Cochabamba

Cochabamba
Publicado el 20/02/2017 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La torrencial lluvia que se registró ayer por la madrugada en la ciudad derribó los muros de una vivienda y causó la muerte de Roberto Tarqui (75), en la zona de Nueva Jerusalén (Alto Cochabamba). La vivienda estaba construida sobre la naciente de una quebrada y la lluvia reactivó el caudal de agua, que ingresó a esta vivienda. Otras 50 viviendas se inundaron en la zona sur a causa de la crecida del río Tamborada.

Tarqui es la cuarta persona que pierde la vida en estos tres últimos meses a causa de desbordes de torrenteras o quebradas. El primer siniestro sucedió en diciembre, cuando tres personas —una mujer (23) y dos niños— murieron ahogados debido a que viviendas ilegales construidas sobre la quebrada Chutak’awa (Tiquipaya) ocasionaron el desborde de las aguas, que afectaron a varias viviendas.

Ayer, la llegada del agua de forma intempestiva causó la muerte de Tarqui, quien se encontraba en su domicilio tratando de impedir el ingreso del agua a su dormitorio. Su cuerpo fue arrastrado a más de 20 metros de su vivienda junto con varias pertenecías de la familia. La esposa del fallecido se salvó porque salió a pedir ayuda a los vecinos, informó el dirigente de la OTB, Sixto Amazabel.

Los adultos mayores vivían solos. “Eso ocurrió a las 03:00 de la madrugada. Los vecinos hemos tratado de ayudar en lo que hemos podido, pero estaba oscuro y el suelo muy resbaloso por la lluvia, hemos esperado a que amanezca para rescatar el cuerpo, porque era peligroso”, dijo el dirigente.

Amazabel explicó que la vivienda es legal y tiene todos los documentos al día.

El yerno del fallecido, Rolando Vázquez, indicó que hace 10 años compró el lote de la familia Jaldín y recién hace tres años obtuvo los papeles de derecho propietario. “Tengo todo el título de propiedad inscrito en Derechos Reales, nadie me dijo que era peligroso construir”, dijo.

El subalcalde de la Comuna Alejo Calatayud, Freddy Vidal, indicó que en la zona hay tres viviendas que fueron afectadas y que deben desalojar la zona. “Vamos a investigar si tiene documentación y plano de lote aprobados, ellos deben apersonarse el lunes a la subalcaldía con toda su documentación. En la zona de la torrentera sólo tenemos tres viviendas”, indicó.

Vidal explicó que existen loteadores que rellenan torrenteras para vender los predios. “En las alturas del kilómetro 8 y 9 de la avenida Petrolera tenemos otros casos similares”, dijo.

Inspección

El alcalde, José María Leyes, visitó y culpo a “personas inescrupulosas” que lotean zonas de riesgo y a malos funcionarios de gestiones pasadas que aprobaron estas viviendas. “Nos ha sorprendido de que anteriores gestiones habían aprobado inclusive hasta el plano. Mañana mismo vamos a iniciar los procesos en contra de los malos funcionarios”, dijo Leyes.

La zona fue precintada y los habitantes de las tres viviendas desalojados. “Hemos quedado ya con los vecinos en que ellos van a desalojar el lugar mañana. Vamos a hacer un acta para que puedan retirar sus pertenencias, todo lo que puedan recuperar”, indicó la autoridad municipal.

Asimismo, recalcó que la  zona es inhabitable, razón por la cual la Alcaldía se hará cargo. “Si tenemos que expropiar, vamos a expropiar para dar seguridad a los vecinos, lo haremos”, indicó. A ello se suma que la zona es definida como “un lugar de riesgo” por su condición geológica.

Viviendas inundadas

Otras 50 viviendas de las OTB Lacma Cerro Blanco, Universitario y la zona de la Base Aérea, todas al sur de la ciudad, fueron afectadas por la crecida del río Tamborada. El municipio desplegó 30 funcionarios, bombas y equipo pesado para sacar el agua de las viviendas desde las 3:00 de la madrugada, informó responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía, Daniel Rodríguez.

 

FRANJA DE SEGURIDAD

En los últimos tres meses, en diferentes municipios del departamento, se han registrados tres desbordes de cursos de agua. La población no respeta las franjas de seguridad y construye sus viviendas sobre causes de río, torrenteras, quebradas y otros.

El primer evento se registró el 3 de diciembre en el municipio de Tiquipaya cuando la quebrada Chutak’awa se reactivó por las lluvias y afectó las viviendas que se construyeron sobre este cause. Tres personas perdieron la vida.

El 24 de enero, el desborde de una torrentera en la OTB Serena Calicanto afectó ocho viviendas que fueron anegadas por el lodo y varios muros cayeron por la fuerza del agua. No se lamentaron pérdida de vidas humanas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas se encuentra el Cocha Motorshow, las...
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...