El plan “cable cero”, sin avances desde hace 3 años

Cochabamba
Publicado el 22/02/2017 a las 1h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto “cable cero” que pretende renovar el tendido de los servicios de energía eléctrica y telefonía en el centro de la ciudad está pendiente desde la anterior gestión. Sin embargo, luego del incendio en el mercado La Paz —presuntamente por una falla eléctrica—, la propuesta vuelve a ser de prioridad.

El exsubalcalde de la Comuna Adela Zamudio, Enrique Soria, señaló que durante su gestión hasta 2014 se tuvo la idea de incluir el cableado cero en 90 manzanos del casco viejo hasta los mercados dentro del proyecto de cambio de redes de agua potable y alcantarillado.

“Al inicio no estaba pensado que se incluya, pero luego lo consideramos y concluimos porque se podía aprovechar la oportunidad para colocar de forma subterránea los cables y la ruta que debían seguir para evitar conflictos con el gas domiciliario y demás”, aseveró.

Soria indicó que dejaron el proyecto para la nueva gestión, pero desconoce lo qué pasó con el documento. En tanto, la concejal Rocío Molina indicó que en 2017 no llegó al Concejo Municipal ningún proyecto sobre el cambio de cables.

Aseguró que la renovación debe ser una prioridad para preservar el patrimonio arquitectónico y eliminar las marañas.

Por otro lado, los comerciantes del mercado La Pampa, donde hace ocho años se incendiaron 100 casetas por un presunto corto circuito, mostraron los postes de energía eléctrica y otros servicios inclinados por la cantidad de cables conectados.

Por otro lado, en la calle Jordán casi Ayacucho se observan una hilera de cables entrelazados que están a poco más de dos metros del piso.

La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (Elfec) explicó en diversas oportunidades que los cables de mediana y alta tensión están a alturas superiores a los cinco metros. Y deben tener un tratamiento especial, pues circulan entre 220 y 10.000 voltios.

Por lo tanto, la mayoría de los cables de las marañas son de telefonía e Internet. Además, por lo menos el 30 por ciento no cumple ninguna función porque ahora se utiliza fibra óptica.  

 

VERIFICARÁN LAS CONEXIONES

Los mercados del centro de la ciudad son “una bomba de tiempo” por la maraña de cables que hay, afirmó el secretario ejecutivo de la Alcaldía, Álex Contreras, una semana después del incendio de 10 casetas presuntamente por un corto circuito, por lo que comprometió que el Gobierno municipal, a través de Alumbrado Público, verificará el estado de las conexiones eléctricas, en el marco de sus competencias.

Asimismo, el funcionario indicó que se solicitará a Elfec, Comteco, Entel y AXS que también hagan una revisión de las conexiones eléctricas y de telefonía que les corresponden.

Sin embargo, la concejal Rocío Molina indicó que debido a que se trata de predios municipales, debe nacer de la Alcaldía convocar a la coordinación entre empresas e institucione

 

ALGUNOS SITIOS

Lugares.- El casco viejo de la ciudad y los seis mercados que conforman La Cancha son las zonas más afectadas por las marañas de cables.    

Riesgos.- El director del SAR Bolivia, Bernardo Aranibar, explicó que los cables de telefonía representan un peligro menor en relación a los que corresponden a energía eléctrica, porque circulan sólo 40 voltios.

Sin embargo, es importante retirarlos porque en algunos casos están colgando y una persona se puede accidentar al enredarse, entre otros peligros.

Consejo.- La recomendación es siempre evitar dejar las cosas encendidas o enchufadas si no se están utilizando.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...