Mal tiempo daña a 30 municipios

Cochabamba
Publicado el 14/03/2017 a las 4h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de la intensa sequía que afectó a 38 de los 47 municipios de Cochabamba en 2016, ahora 30 regiones se ven perjudicadas por riadas, lluvias y granizadas, informó el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Óscar Soriano. Añadió que, del total, 17 reportan daños por granizadas.

La secretaria de Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, informó que el fin de semana 16 comunidades de seis municipios Villa Gualberto Villarroel, Tacopaya, Arque, Capinota, Alalay, Cuchumuela y otras dos comunidades de San Benito y Cliza fueron impactadas por desastres naturales.

El representante de la Mancomunidad del Valle Alto, Franolic Huanca, señaló que en el municipio de Alalay unas 200 familias de 13 comunidades perdieron la producción de 100 hectáreas.

Una comunaria de Alalay, Silvia Jaldín, señaló en el recuento de sus daños que para una parcela de 10 por 50 metros invierte entre dos y tres cargas de semilla que cuestan 400 bolivianos, tres cargas de abono que alcanzan los 800 bolivianos.

A esto se suma la renta del tractor, los fertilizantes y la  urea. Huanca aseguró que se calcula una inversión de 3.000 a 5.000 bolivianos por hectárea que varía según el tipo de plantación.

El alcalde de Villa Rivero, David Siles, señaló que la granizada dañó 60 hectáreas de 500 familias. Confirmó que, hasta el momento, no han recibido ningún tipo de ayuda para recuperar su producción agrícola.

Delgadillo aseguró que la UGR realiza las gestiones para la compra de semillas e insumos; sin embargo, se espera el informe final de daños. “Las ayudas se programan, no tenemos almacenados productos ni vituallas, estamos haciendo compras”, dijo.

Con el preparado del terreno y de acuerdo a la época de siembra se debe esperar entre dos y tres meses. El principal insumo para recuperar la plantación son los fertilizantes, aseguró.

En febrero, Bolívar perdió la producción de 70 hectáreas y Cocapata de 32. Toco registró un daño de 309 hectáreas. Cliza perdió 432 hectáreas y Arani 200 hectáreas. Los productos más afectados fueron el trigo, papa y maíz. En el trópico, 66 comunidades de cuatro municipios están aisladas por la crecida de ríos y reportaron pérdidas de cultivos.

 

SENAMHI LANZA ALERTA EN TRES RÍOS DEL TRÓPICO

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) lanzó una alerta hidrológica “naranja” el 10 de marzo que se extenderá hasta el viernes 17.

En Cochabamba se esperan asensos con posibles desbordes para los ríos Securé, Ichilo y Chapare que afectarán a poblaciones cercanas a Villa Tunari, Shinahota, Puerto Villaroél, Bulo Bulo, Entre Ríos y Chimoré.

Las precipitaciones de ayer en el centro del sur de la ciudad alcanzaron los 5,7 milímetros por metro cuadrado. En tanto que para el resto de la semana se prevén precipitaciones en las tres zonas de la región con montos de entre 4 y 5 milímetros para la zona andina y 10 y 15 milímetros para el trópico.  

Las lluvias han mejorado los embalses de Semapa: Escalerani y Wara Wara. Sin embargo, los caudales son insuficientes para garantizar la demanda de 1.800 litros segundos de agua en la ciudad. Misicuni acumuló 24,5 millones de metros cúbicos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...