Tensiones en el Crempla frenan planes de Alalay

Cochabamba
Publicado el 15/03/2017 a las 2h59
ESCUCHA LA NOTICIA

La mayoría de las acciones para revertir la crisis en la laguna Alalay, ubicada al sudeste de la ciudad, fueron planteadas desde marzo pasado por la Alcaldía y las demás instituciones del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) aportaron con ideas y fiscalizaron.  

La Ley 3745 creó el Crempla, en 2007, con el fin de que las instituciones involucradas en el medio ambiente asuman acciones y requieran recursos. Son parte del Comité la Alcaldía, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la Gobernación, Semapa, el Ministerio de Medio Ambiente, el Consejo de Medio Ambiente y las OTB cercanas.  

Después de la crisis, la Alcaldía presupuestó 3,9 millones de bolivianos para tareas de mitigación y el Ministerio de Medio Ambiente, 100 mil.

El representante del Consejo Departamental de Medio Ambiente (Codema) ante el Crempla, John Zambrana, afirmó que elaboraron propuestas de seguimiento, control y denuncia. “Las otras instituciones aportan ideas, pero la Alcaldía tiene que operativizar”, dijo.

El representante de la Gobernación, Alan Lisperguer, afirmó que las actividades de la Gobernación de Cochabamba se centran en fiscalizar.

La UMSS realizó análisis del agua y sedimentos. Además, elaboró una propuesta para descontaminar el agua e instó a la Alcaldía a trabajar en un plan.

Los representantes consultados reconocieron que falta mayor coordinación en el Crempla.

El secretario de Desarrollo Sustentable de la Alcaldía y presidente del Crempla, Eduardo Galindo, propuso la creación de un reglamento para regular las funciones de cada organización. Sin embargo, Zambrana afirma que la ley es completa y que no necesita un reglamento.

El representante de las OTB del área de influencia de la laguna ante el Crempla y del Distrito 7, Julio Osinaga, afirmó que las rencillas políticas perjudicaron los alcances de acuerdos en 2016.

Galindo aseveró que el resto de las instituciones no dio ni el 3 por ciento de la inversión. “El apoyo ha sido mínimo y en temas que no le hacen al fondo del problema”, declaró.

 

ALIANZA INTERINSTITUCIONAL

En noviembre de 2016, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Gobernación y la Alcaldía firmaron un acuerdo para trabajar un plan de 18 meses de mejoramiento de la laguna, que comprende la búsqueda de nuevas fuentes de agua, trabajos hidráulicos en los canales de ingreso y la remoción de lodos.

La secretaria de Madre Tierra, Soledad Delgadillo, señaló que se presentaron al Crempla los proyectos de trasvase del canal de El Abra y rehabilitación del ingreso de agua, pero aún no existe financiamiento asegurado.

A su turno, el secretario de Desarrollo Sustentable, Eduardo Galindo, informó que ya se tiene listo el DBC para el diagnóstico del dragado con una inversión de 200.000 bolivianos. Sin embargo, el representante del Consejo Departamental de Medio Ambiente (Codema), John Zambrana, aseguró que se debería dar prioridad a las fuentes de agua, sistemas de mitigación a los ingresos y posteriormente el dragado.

Este año, el presupuesto de la Alcaldía para la recuperación de la laguna es de 9,8 millones de bolivianos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras rurales, mediante la certificación...

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del Cercado pretenden ser depositados en el...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete municipios de la conurbación.
También amenazan con quemar carros basureros


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...