Los casos de rabia canina llegan a 27
Los casos positivos de rabia canina subieron de 23 en febrero a 27 en marzo en seis de los siete municipios de la región metropolitana de Cochabamba, informó ayer el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Ante esta situación, los municipios de Quillacollo, Cercado y Vinto iniciarán una campaña de vacunación masiva el 26 de marzo para inmunizar a más de 900.000 mascotas, declaró la responsable del Programa Rabia del Sedes, Ingrid Álvarez.
La funcionaria explicó que en el municipio de Cercado pretenden inmunizar a 226.796 mascotas; Quillacollo tiene una meta de 48.150, y Vinto, 21.580. “Los municipios movilizarán a todo el personal de salud para vacunar a las mascotas”, dijo.
En lo que va del año, el municipio de Sacaba ha reportado nueve casos de rabia, Cercado siete, Tiquipaya seis, Vinto tres, Quillacollo y Sipe Sipe a uno.
Un niño de tres años del municipio de Sacaba murió con rabia humana, en febrero pasado, luego de ser atendido primero en el Hospital México y de que no se cumplieron los protocolos de atención.
Álvarez recomendó a la población ser responsable con sus perros y gatos y no esperar las campañas de vacunación. “Pedimos a los jefes de familia que lleven a vacunar a sus mascotas y no envíen a sus hijos, hemos visto, en muchos casos, que mandan al perro con sus hijos y eso es peligroso, son los jefes del hogar quienes deben realizar esta tarea”, recomendó.
Tiquipaya
Tiquipaya lanzó ayer una campaña de esterilización que se realizará el sábado y domingo en el coliseo Walter Claros de ese municipio. La meta es atender a más 100 mascotas en los dos días, informó el responsable de Zoonosis de la Alcaldía, Roberto Villarroel.
El objetivo de la campaña es reducir la población canina del municipio, que asciende a 28.500 mascotas. El año pasado, el municipio sólo presentó dos casos de rabia canina y, en esta gestión, la cifra se incrementó a seis, lo que alarmó al municipio.
Ésta es la primera campaña de esterilización de mascotas que realiza el municipio. Ante este brote de rabia canina, realizó además una campaña de vacunación canina y se inmunizó a 18.799 mascotas el pasado domingo.
RECOMIENDAN VACUNAR CADA AÑO A MASCOTAS
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomienda vacunar a las mascotas por lo menos una vez a la año. Sin embargo, los cachorros deben ser inmunizados cuatro veces en su primer año de vida, la primera vacuna debe ser aplicada el primer mes y el resto cada tres meses.
Los perros adultos deben recibir la vacuna una vez al año. El Sedes atiende unas 150 denuncias de mordeduras al mes, pero muchas no se denuncian. Los más afectados son los niños.
La Alcaldía de Cercado pretende sancionar a los dueños que no cumplan con la tenencia responsable de mascotas. La vacuna contra la rabia canina está disponible en los centros de salud de forma gratuita.