Harán 5 peritajes de hospital del niño
La decisión de demoler, refuncionalizar o terminar la construcción del hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel, una obra paralizada desde 2011, dependerá de cinco estudios periciales que realizará el Ministerio Público dentro del proceso contra el exalcalde Gonzalo “Chaly” Terceros (Ciudadanos) y 11 personas por incumplimiento de deberes, daño económico y contratos lesivos al Estado.
El hospital comenzó a construirse en 2009 y en 2010 se paralizó porque de detectaron daños estructurales. Sin embargo, recién a fines de 2015 se presentó una denuncia contra 12 personas, entre ellos el exalcalde, funcionarios y la empresa.
Al margen de la auditoría que tiene que hacer la Alcaldía, la Fiscalía tiene previsto cinco peritajes de pachometría, esclometría, extracción de núcleos, ultrasonido y estudio de suelos.
Los peritajes están demorados porque el perito del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) que hizo la primera inspección, en febrero de 2016, Yerko Peterito, renunció.
El nuevo especialista, Jorge Mercado, está encargado de realizar los cinco estudios, informó el secretario de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía, Sergio Coca. Los peritajes de extracción de núcleos y ultrasonido son los más complicados y en Cochabamba no se tienen los equipos.
“Preguntamos a la Universidad Mayor de San Simón si nos podía colaborar, pero nos dijo que los equipos sólo los tiene la Universidad San Andrés, en La Paz. Nosotros pusimos en conocimiento esta situación al Ministerio Público”, explicó Coca.
Auditoría
La auditoría parcial que realizó la Alcaldía únicamente del helipuerto del hospital determinó que este componente no formaba parte del diseño y fue una causa para paralizar las obras ante el riesgo de un colapso.
La Alcaldía asevera que ahora la decisión de continuar o no con la obra depende de la Gobernación, porque la infraestructura fue transferida al gobierno departamental junto con el complejo hospitalario Viedma.
“Se hizo la transferencia del bien inmueble en 2012. La Gobernación tiene tres opciones: hacer una nueva auditoría, apersonarse al proceso penal o un estudio estructural ya sea para habilitar la infraestructura o demolerla”, indicó Coca.
Sin embargo, el director Jurídico de la Gobernación, Rodrigo Quinteros, señaló que en ningún momento recibieron nada con referencia al hospital. “Si, la Alcaldía, tiene algún acta le rogaríamos que nos la presente, porque hasta la fecha tenemos entendido que no se finalizó el proceso de transferencia”, declaró.
Quinteros indicó que la Gobernación no puede ejecutar ninguna acción en la infraestructura.
“Nosotros no podemos ser parte de un proceso del que no tenemos conocimiento”, dijo. La gestión de “Chaly” invirtió 6 millones de bolivianos en la obra gruesa de los dos bloques. La auditoría parcial encontró responsabilidad civil en la constructora Villagómez – Consval que pagó una multa de 147.000 bolivianos. En la actualidad, el personal de salud usa el edificio como depósito y parqueo.