Tiquipaya talará 30 árboles “sí o sí”

Cochabamba
Publicado el 18/03/2017 a las 6h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Los emblemáticos eucaliptos que identifican la entrada al municipio de Tiquipaya serán talados porque están afectados por el Hylotrupes bajulus (linnaeus), “bicho taladro”, que provocó la muerte de 30 árboles y puede convertirse en plaga.

Aunque la medida es rechazada por vecinos que piden cuidar el medio ambiente, el director de Madre Tierra de Tiquipaya, Aurelio Ayala, dijo los eucaliptos se derribarán “sí o sí”. La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, manifestó que la gente se asusta cuando hay una tala, pero se realizará la reposición.

Ayala explicó que en 2016 realizaron dos estudios a pedido de una unidad educativa de la zona que temía el colapso de algún árbol. Así descubrieron que 15 eucaliptos estaban secos y otros 15 en riesgo por una larva que está en la corteza y provoca la muerte en menos de un mes.

“Buscamos preservar el medio ambiente y también la seguridad de la población. Vamos a sacar todos estos árboles para evitar que la plaga se extienda y que alguno caiga. El lunes comenzaremos con la reposición de 60 individuos, pero ya no eucaliptos. Estos árboles chupan demasiada agua, por lo que ahora buscaremos especies nativas como el molle”, declaró Ayala.

Una microempresa contratada por la Alcaldía realiza la tala y reposición debido a que la Alcaldía no tiene la capacidad técnica para ejecutar este trabajo.

El funcionario afirmó que cuenta con los informes técnicos para retirar los eucaliptos, sin embargo, declaró que desconoce la edad de los árboles. Dos concejales manifestaron que el ejecutivo no comunicó la tala.

El presidente del Colectivo Socio Ambiental de Cochabamba (Cosac), Jaime Ponce, aseveró que los informes son de vital importancia, pero no existen, por lo tanto, se contraviene la normativa. “Deberían existir informes que avalen la eliminación de árboles, pero no se ha seguido este procedimiento. Estamos convencidos que estos eucaliptos podían recuperarse, pero se decidió ir por la vía fácil e ilegal”, declaró.

 

CONCEJO SOLICITARÁ INFORMES

Algunos concejales de Tiquipaya expresaron su molestia ante la tala de los árboles sin previo consenso ni presentación de informes. La concejal, Irma Sejas, indicó que jamás recibieron un documento y solicitarán todo el respaldo técnico posible.

La Concejal se presentó en la avenida Ecológica y cuestionó la falta de datos que deberían haber salido de un informe técnico previo a la tala. Asimismo, señaló que el hecho se ejecutó con demasiado hermetismo, pues no supieron nada hasta que los vecinos fueron a buscarlos.   

Por su parte, una de las vecinas señaló que surgieron rumores de que se quiere convertir la avenida Ecológica de Tiquipaya en un prado. Sin embargo, Sejas manifestó que no tienen el dato de ningún proyecto presentado por la Alcaldía.     

La Concejal argumentó que la avenida Ecológica lleva ese nombre por la gran cantidad de árboles que existen, pero si se talan se perderá este lugar característico de un municipio que pregona el cuidado del medio ambiente.

 

TALADRO, TAN DAÑINO COMO LA TERMITA

El “bicho taladro”, cuyo nombre científico es Hylotrupes Bajulus (linnaeus), se encuentra prácticamente distribuido en todo el mundo. Luego de las termitas, se lo considera como la especie más peligrosa para la madera, explicó el director de la Madre Tierra de la Alcaldía de Tiquipaya, Aurelio Ayala.

Este insecto se presenta de dos formas. La primera es como un gusano que comienza a taladrar la madera del tronco del árbol hasta hacer una guarida y procede a la metamorfosis como insecto.

En ambos casos, el “bicho taladro” hace bastante daño a los árboles, porque los mata en menos de un mes. A esto se suma que se reproducen con bastante rapidez y pueden convertirse en una plaga en poco tiempo. Afectan con facilidad a los individuos de su alrededor.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...