Frenan cementerio en el Parque Tunari

Cochabamba
Publicado el 23/03/2017 a las 5h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La Dirección del Parque Tunari confirmó que se intenta construir un cementerio jardín por encima del límite urbanizable del área protegida, la cota 2.750, en Canto Pampa en el Distrito 4. Añadió que se emitió una orden de paralización.

El director del parque, Carlos Espinoza, remarcó que una obra de estas características no se puede ejecutar por el riesgo ambiental.

En una inspección al área protegida, la concejal Irma Sejas (MNR) verificó que se trata de un terreno de 42.560 metros cuadrados de propiedad de G.V. La legisladora informó que el 70 por ciento está dentro del área protegida y el 30 por debajo de la cota.

El terreno tiene cuatro terrazas naturales, donde se construyen diques y escaleras.

En gran parte de la primera terraza, que está fuera del área protegida, se construye una capilla. El propietario de la empresa constructora “Camacho Cruz”, Freddy Camacho, dijo que las obras comenzaron hace un mes.

Agregó que cuenta con planos aprobados en diciembre de 2015. El director de Urbanismo de la Alcaldía de Tiquipaya, Doroteo Flores, indicó que se autorizó la construcción de la capilla porque está fuera del Tunari

Sobre la falta de licencia ambiental, el director de la Medio Ambiente de la Gobernación, Alan Lisperguer, informó que no les llegó ningún trámite y explicó que la edificación no podía comenzar sin la ficha ambiental.

A ello se suma que las otras tres terrazas donde se pretende construir el cementerio jardín están dentro del área protegida.

En este caso, la ficha ambiental y el proyecto de construcción deben ser aprobados por el Sernap, en La Paz. En ese sentido, el exalcalde de Tiquipaya por el MAS, Saúl Cruz, se apersonó a esa institución para preguntar los requisitos para tener el permiso, informaron fuentes cercanas a la Dirección del Parque. Los Tiempos intentó localizar a Cruz sin éxito.

El trámite de ficha ambiental se inició; sin embargo, es imposible que se apruebe porque es un proyecto de mucho impacto ambiental por la descomposición de los cadáveres, dijo el director del Parque Nacional Tunari.

“Es una zona de recarga acuífera. El 60 por ciento del agua que se consume en la ciudad es del parque. Entonces, con un cementerio, las aguas subterráneas se verían altamente contaminadas. En este lugar se puede hacer producción agrícola, pero el mayor potencial es para la preservación natural”, agregó Espinoza.

Sejas expresó su preocupación porque hace dos semanas solicitó información al alcalde Juan Carlos Ángulo, pero a la fecha no se le proporcionó ningún documento. Acudió en inspecciones y tuvo altercados con los propietarios.

 

MALA UBICACIÓN

Según normas internacionales de cementerios, cada actividad tiene su lugar. En este caso, un camposanto no puede estar dentro de un área protegida, informaron fuentes cercanas a este rubro.

Aunque el proyecto del cementerio jardín cumpla con los requisitos para su construcción, no cumple con uno de los más importantes: la ubicación, pues no podrá cumplir con la norma ambiental que rige actualmente.

Por otro lado, también se reconoce que la normativa nacional y local en lo que refiere a cementerios es casi nula. El miembro del directorio del Parque de las Memorias, Daniel Andrade, indicó que se busca trabajar en una ley para regular los cementerios privados y públicos.

 

OBSERVACIONES A OBRA Y LICENCIA AMBIENTAL

Freddy Gonzales, asambleísta

Nos llamó la atención y preocupó conocer que se intenta construir un cementerio jardín dentro del Parque Nacional Tunari. Vamos a pedir todos los informes sobre quiénes son los propietarios, los procesos que siguieron y toda la documentación que existe. Sabemos que si está dentro del Tunari, es el Sernap quien se encarga, pero la Gobernación no puede quedarse ajena cuando algo ocurre en el pulmón del departamento.

Alan Lisperguer, dir. Madre Tierra Gobernación

Normalmente, un trámite de licencia ambiental inicia en el municipio y luego se pasa a la Gobernación, pero en este caso no llegó nada. De todos modos, no puede construirse nada si no se cuenta con la licencia.

Si existe una obra iniciada, el municipio de Tiquipaya debe comenzar un proceso administrativo, derivarlo a la Gobernación y para proceder con la multa.

Irma Sejas, concejal Tiquipaya

Hemos pedido informes y documentación pero el ejecutivo no nos proporciona nada. Cuando nos enteramos y denunciamos, resulta que ni siquiera querían que sepamos dónde estaba emplazado el cementerio y nos daban una información incorrecta.

Lo más extraño es que nadie de la comunidad se pronuncia al respecto. Tiquipaya era conocida por ser un municipio ecológico, pero a la fecha todo eso se está perdiendo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...