El 20% de los árboles de la Ecológica deben ser removidos por plaga
Cerca del 20 por ciento de los 350 eucaliptos que están sobre la avenida Ecológica, en Tiquipaya, serán removidos gradualmente por la presencia de la plaga Phoracanta o “taladro del eucalipto”, según el diagnóstico que realizó la Gobernación en el lugar.
Ayer, funcionarios de la Alcaldía de Tiquipaya, Gobernación y vecinos plantaron 54 molles y terebintos para reponer los 17 eucaliptos que sufrieron una tala sanitaria, hace dos semanas, por estar gravemente infestados con la plaga.
Después de realizar la remoción total de las raíces, la nivelación del suelo y el cambio de tierra, se plantaron 54 árboles, siguiendo el requerimiento de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT).
Los 17 eucaliptos removidos sufrieron estrés hídrico durante la época de sequía, por lo que la infección por esta larva fue severa y se viralizó con facilidad, indicó la especialista del Proyecto de Forestación Integral de los Valles Interandinos de Cochabamba (Profivic), Laura Medrano.
“Muchos de los árboles que están en proceso de morir o totalmente secos son un peligro para la zona (…) lamentablemente, no hay otra forma de combatir que cortando el árbol o incluso quemando porque este insecto se expande con gran facilidad”, dijo la secretaria de Madre Tierra, Soledad Delgadillo.
El director de la Madre Tierra del municipio de Tiquipaya, Aurelio Ayala, puntualizó que algunos árboles aún están fortalecidos y podrán quedarse un tiempo más en la tradicional avenida; sin embargo, es difícil realizar algún tipo de tratamiento.
El diagnóstico indica que de los 530 eucaliptos que quedaron en la avenida Ecológica, 34 árboles están secos (muertos) e infestados por la larva, 94 están fuertemente inclinados, en tanto que 75 tienen la copa seca y 45 de ellos presentaron signos de ataque de la plaga.
Se determinó, además, que todos los eucaliptos del lugar son rebrotes de troncos que tienen más de dos centenares de años, por lo que ya cumplieron su ciclo de vida.
Al igual que en la avenida Ecológica, los eucaliptos de la zona de la Estación Policial Integral (EPI) de Tiquipaya y el bosquecillo del Molino también están infestados, aseguró el técnico forestal del municipio, Víctor Velasco. “En la mayoría de los eucaliptos, la Phoracanta está como larva; en el bosquecillo, como 100 están secos e infectados”, aseguró.
DIFERENTES OPINIONES
AURELIO AYALA, MADRE TIERRA DE TIQUIPAYA
Es difícil tratar los árboles infectados
Es un poco difícil hacer el tratamiento. Necesitaríamos fumigar con una avioneta por la altura, son árboles grandes, de varios metros.
Además que es peligroso porque es una zona urbana. Como hay viviendas, hay gran cantidad de vecinos y urbanizaciones, no podemos usar cualquier químico, sería riesgoso. Otra zona en riesgo es el reducto de Tiquipaya.
IVÁN CANELAS, GOBERNADOR
Vamos a velar por la forestación
Éste es un esfuerzo mancomunado entre Alcaldía y Gobernación. Tenemos que elaborar rápidamente un plan de manejo para la intervención de los árboles dañados. Es nuestra obligación velar, vigilar, por los lugares donde hay forestación para que se mantenga su estructura y sean atendidos de manera permanente. Vamos a seguir vigilando este bosquecillo.