El 20% de los árboles de la Ecológica deben ser removidos por plaga

Cochabamba
Publicado el 02/04/2017 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Cerca del 20 por ciento de los 350 eucaliptos que están sobre la avenida Ecológica, en Tiquipaya, serán removidos gradualmente por la presencia de la plaga Phoracanta o “taladro del eucalipto”, según el diagnóstico que realizó la Gobernación en el lugar.

Ayer, funcionarios de la Alcaldía de Tiquipaya, Gobernación y vecinos plantaron 54 molles y terebintos para reponer los 17 eucaliptos que sufrieron una tala sanitaria, hace dos semanas, por estar gravemente infestados con la plaga.

Después de realizar la remoción total de las raíces, la nivelación del suelo y el cambio de tierra, se plantaron 54 árboles, siguiendo el requerimiento de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT).

Los 17 eucaliptos removidos sufrieron estrés hídrico durante la época de sequía, por lo que la infección por esta larva fue severa y se viralizó con facilidad, indicó la especialista del Proyecto de Forestación Integral de los Valles Interandinos de Cochabamba (Profivic), Laura Medrano.

“Muchos de los árboles que están en proceso de morir o totalmente secos son un peligro para la zona (…) lamentablemente, no hay otra forma de combatir que cortando el árbol o incluso quemando porque este insecto se expande con gran facilidad”, dijo la secretaria de Madre Tierra, Soledad Delgadillo.

El director de la Madre Tierra del municipio de Tiquipaya, Aurelio Ayala, puntualizó que algunos árboles aún están fortalecidos y podrán quedarse un tiempo más en la tradicional avenida; sin embargo, es difícil realizar algún tipo de tratamiento.

El diagnóstico indica que de los 530 eucaliptos que quedaron en la avenida Ecológica, 34 árboles están secos (muertos) e infestados por la larva, 94 están fuertemente inclinados, en tanto que 75 tienen la copa seca y 45 de ellos presentaron signos de ataque de la plaga.

Se determinó, además, que todos los eucaliptos del lugar son rebrotes de troncos que tienen más de dos centenares de años, por lo que ya cumplieron su ciclo de vida.

Al igual que en la avenida Ecológica, los eucaliptos de la zona de la Estación Policial Integral (EPI) de Tiquipaya y el bosquecillo del Molino también están infestados, aseguró el técnico forestal del municipio, Víctor Velasco. “En la mayoría de los eucaliptos, la Phoracanta está como larva; en el bosquecillo, como 100 están secos e infectados”, aseguró.

 

DIFERENTES OPINIONES

AURELIO AYALA, MADRE TIERRA DE TIQUIPAYA

Es difícil tratar los árboles infectados

Es un poco difícil hacer el tratamiento. Necesitaríamos fumigar con una avioneta por la altura, son árboles grandes, de varios metros.

Además que es peligroso porque es una zona urbana. Como hay viviendas, hay gran cantidad de vecinos y urbanizaciones, no podemos usar cualquier químico, sería riesgoso. Otra zona en riesgo es el reducto de Tiquipaya.

 

IVÁN CANELAS, GOBERNADOR

Vamos a velar por la forestación

Éste es un esfuerzo mancomunado entre Alcaldía y Gobernación. Tenemos que elaborar rápidamente un plan de manejo para la intervención de los árboles dañados. Es nuestra obligación velar, vigilar, por los lugares donde hay forestación para que se mantenga su estructura y sean atendidos de manera permanente. Vamos a seguir vigilando este bosquecillo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...