En Tarata las abuelas tejen una gran tradición

Cochabamba
Publicado el 02/04/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La tradición del tejido artesanal corre el riesgo de perderse en Tarata por falta de un mercado que aprecie las frazadas, ponchos, medias y chuspas que las manos de decenas de mujeres elaboran con paciencia y creatividad.

Una de las tejedoras más antiguas de esta población colonial del valle alto, Juliana Montes, afirmó que existen dos de formas de tejer: una consiste en el tejido en telar de marco y la otra con varios palillos. 

El telar es un marco de madera de casi un metro donde se colocan los hilos en los extremos y luego se entrelazan en una tercera vara con la que se va formando el phullo o frazada colorida y gruesa.

Como la gran mayoría de las mujeres tarateñas, Juliana aprendió a tejer por su madre, que desde los cinco años le enseñó a hilar y ahora transmitió sus conocimientos a su hija. Sin embargo, la tradición que pasaba de generación en generación entró en una pausa desde que se dejaron las comunidades para vivir en la capital del municipio.

“Tengo harto producto, pero no hay a quién vender. Por eso, ahora sólo tejo en mi tiempo libre, porque tengo que dedicarme a otras cosas”, señaló Montes. 

Por otro lado, otra de las técnicas de tejido se realiza con los palillos. Este método es utilizado para hacer medias especiales de lana para los mineros. En este caso, se emplean hasta cinco palillos que permiten dar una forma más cómoda a la prenda.  

En ambos métodos se utiliza la anilina para teñir la lana de oveja, en algunos casos de alpaca. El objetivo es mantener el tejido artesanal ancestral en el que predominan los colores rojo, blanco, negro y verde. Pero los diseños han variado con el tiempo.   

“Mientras más pequeño y detallado, Toro Ñawi (ojo de toro), se demora más en hacer y se necesita paciencia y tiempo. Antes, había familias enteras que se dedicaban al tejido, pero con la falta de mercado esto se fue reduciendo”, señaló el responsable de Cultura y Turismo de Tarata, Mario Gonzáles.

Por este motivo, algunas mujeres, como Angelina Claros, decidieron llevar sus productos a ciudades como Cercado, Quillacollo y Sacaba para venderlas. Los ponchos cuestan entre 60 a 150 bolivianos, según el tamaño. En tanto, los phullus están a más de 100 bolivianos.

Mientras se recorren las calles de Tarata, se puede encontrar algunas mujeres sentadas tejiendo en las puertas de sus casas. La mayoría de las tejedoras tienen más de 40 años; las nuevas generaciones casi desconocen esta técnica.    

Por su parte, Bárbara Morales se concentra más en el tejido con palillos para hacer medias, dejó de lado los phullus por la falta de mercado. Teje desde niña, pero es la última en seguir la tradición.

En la actualidad, el telar que antes se encontraba en todas las calles ahora forma parte del museo de historia de Tarata. Se encontraron dos en exposición: uno que tiene más de 100 años, que tiene  ruedas y poleas, porque además se hacían los hilos.   

En tanto, el otro telar es uno que aún utilizan algunas mujeres. Este oficio es bastante apreciado por turistas extranjeros.

Las tejedoras utilizan las ferias para exponer sus productos. Esto ocurrirá en la Feria del Toro Tinku que se llevará a cabo el 23 de abril en Tarata.

Un telar de más de 100 años en el museo de Tarata.
Rubén Rodríguez

 

Dos mujeres muestran phullus hechos en Tarata.
Rubén Rodríguez

 

Una canasta con madejas de lana y palillos típicos.
Rubén Rodríguez
Tus comentarios

Más en Cochabamba

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...
Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...