Alcaldía de Vinto defiende planta pese a protestas

Cochabamba
Publicado el 04/04/2017 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Vinto informó que las protestas contra la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas ponen en riesgo el financiamiento de 50 millones de dólares y la posibilidad de postergar por más tiempo la implementación de este servicio en este municipio del valle bajo, que actualmente descarga sus residuos en el río Rocha.  

Ayer, los vecinos de la OTB Virgen del Rosario marcharon hasta la Alcaldía para rechazar el proyecto de una moderna planta de tratamiento y pidieron que la obra sea reubicada. Después de una reunión con la alcaldesa de Vinto, Patricia Arce (MAS), los pobladores se marcharon sin lograr ningún acuerdo y anunciaron que radicalizarán sus medidas de presión.

“Esta planta está a seis cuadras de la plaza principal de Vinto, hay vecinos que están a cuatro metros de donde quieren hacer la planta; nosotros queremos que se reubique y nos dicen que va a ser de alta tecnología, pero no nos indican nada”, declaró el presidente de la OTB Virgen del Rosario, Valentín Campero.

La protesta movilizó a 250 vecinos que expresaron que temen que la planta genere malos olores y se convierta en un foco de contaminación. La mayoría afirmó que vive a orillas del río Rocha y a diario soporta el mal olor.

“Nosotros ya no queremos vivir con la contaminación. A lado está el río Rocha; al otro lado, está el botadero, el matadero y ahora que nos pongan esto más, no estamos de acuerdo”, aseveró la vicepresidenta de la OTB, Magdalena Carrasco.

La Alcaldesa de Vinto manifestó que el rechazo de los vecinos pone en riesgo el financiamiento del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Según Arce, Vinto tiene un techo presupuestario de 65 millones de bolivianos y difícilmente podría financiar una obra  de esta  magnitud.

“Un proyecto de este tipo no lo podemos perder, esta planta de tratamiento va a ayudar mucho en lo que es la salud y la descontaminación del río Rocha, en la zona tenemos una planta de tratamiento cerrada, porque ya colapsó, es por eso que necesitamos una nueva”, explicó Arce.

 

CONTRALORÍA 

El río Rocha se ha convertido en una gran alcantarilla, por lo que la Contraloría General del Estado instruyó a los siete municipios del eje metropolitano la construcción de 11 plantas de tratamiento a lo largo del afluente. Sacaba es el primer municipio en instalar un moderno sistema. Cercado planifica la ampliación de Albarrancho. El resto de los municipios no ha comenzado.  Vinto logró que el Ministerio de Medio Ambiente financie de 50 millones de dólares y que una empresa francesa haga la obra.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...
Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el...

El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la Alcaldía informó hoy que recibió una solicitud...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se mantiene la alerta sanitaria en el...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....