Gente respiró aire limpio y echó menos basura

Cochabamba
Publicado el 04/04/2017 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

En el Día del Peatón y la Bicicleta, la población respiró aire de buena calidad, porque la contaminación atmosférica bajó en un 97 por ciento durante la restricción vehicular, de 9:00 a 17:00. La tendencia se mantuvo hasta finalizar el lunes por la lluvia y el viento. La polución subió a 41 microgramos por metro cúbico en la zona de la Fuerza Aérea.

Ante el pedido de que las acciones para proteger el medio ambiente abarquen más días, la responsable de Gestión Atmosférica de la Alcaldía, Jaqueline Jaimes, señaló que desde la pasada gestión se propuso crear una ley para el control de las emisiones de gases del parque automotor y las ladrilleras, las dos principales fuentes de contaminación del aire en la ciudad.

Las dos propuestas continúan en el ejecutivo al igual que la ley contra la contaminación acústica o ruido. Jaimes aseguró que se pidieron modificaciones para tratar el tema acústico y las actividades económicas que influyen. Este año se tiene un presupuesto de 2,5 millones de bolivianos para la construcción del primer centro de Revisión Técnica Vehicular (RTV), en el exsurtidor del parque Excombatientes.

“Se está trabajando en el proyecto de Revisión Técnica Vehicular que ya está a diseño final y tenemos plazo hasta este año para implementarlo”, dijo.

El gerente de la Empresa de Aseo Municipal (EMSA), Raúl Gutiérrez, informó que en el Día del Peatón se recolectaron 9, 5 toneladas de basura, 1,5 menos que en abril de 2016 y 3,5 menos que en septiembre. El 40 por ciento es material reciclable.

En los puntos de trueque en la plaza de Las Banderas y el parque Kanata se recolectaron 372 kilogramos de material reciclable como botellas PET, bolsas plásticas, aluminio y cartón.

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, señaló que aún falta mucho por hacer, debido a que muchos ciudadanos convirtieron el día en una jornada para salir a vender.

“Para el Día del Peatón muchos se convierten en comerciantes, por lo que ellos también tienen que aprender a botar su basura en un lugar y tener basureros para los clientes”, dijo.

El concejal Edwin Jiménez (Único) expresó que preocupa la falta de conciencia de la población que deja sus residuos en la calle y en las jardineras.

Jiménez indicó que para 2018 se analiza la posibilidad de emitir una ordenanza municipal que amplíe el horario de restricción hasta las 18:00 y el cobro de multas de 150 y 200 Unidades de Fomento a la Viviendas (UFVs).

“Como no hay una multa siguen saliendo los autos, los detienen y a las cinco horas los liberan, faltando media hora ya salen los autos”, dijo.

 

PREOCUPACIÓN POR COMERCIANTES

Edwin Jimenez, Concejal Municipal de Cercado

“Hay que normar el comercio”

Algo que ha sucedido es el incremento de los comerciantes que han ocupado las aceras y  están tomando las jardineras centrales.

Venden cualquier tipo de artículos, no sólo relacionados a este Día del Peatón, que sería lo correcto, esto hay que ir normando. Pero, de todas formas, se ha visto más organización que en las otras versiones del Día del Peatón del 2016.

Elvis Gutiérrez, Director de Medio Ambiente de la Alcaldía

“Se vio mucha actividad económica”

Hay que tomar conciencia en el tema del comercio, muchos lo han visto como una actividad económica. Hace años la misma gente salía a compartir en los barrios.

Hay que concientizar a los comerciantes, a veces los ciudadanos, se vuelven comerciantes para ese día. Todos tienen que asumir su responsabilidad, tener su basurero y pedir que los clientes no boten la basura en la calle.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...
Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el...

El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la Alcaldía informó hoy que recibió una solicitud...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se mantiene la alerta sanitaria en el...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....