Viedma sin recursos para ampliar atención médica
A pesar de que la demanda de atención supera constantemente la capacidad de atención del hospital Viedma, los proyectos de ampliación de la infraestructura para salud por parte de la Gobernación no contemplan la región metropolitana ni las unidades del Complejo Hospitalario Viedma, informó el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Por ello, la asambleísta Cinthya Mendoza (Demócratas) presentó una propuesta de ley para ampliar la infraestructura, equipamiento y personal del complejo. La ley propone elaborar un plan maestro en 180 días desde su aprobación para buscar un crédito, debido a que los recursos designados son insuficientes.
Mendoza señaló que desde la gestión del exprefecto Manfred Reyes Villa no se asignaron ítems para salud con el Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH). En tanto que el 50 por ciento de los ítems entregados por el Gobierno corresponden al Programa Mi Salud, de enfoque preventivo sin especialidades.
En el departamento hay 2.847 ítems de salud, sólo 859 corresponden a médicos. La Organización Mundial de la Salud recomienda que haya entre dos a tres médicos por cada 1.000 habitantes, en Cochabamba la cifra es de 2.046 habitantes por médico.
“Las principales carencias observadas se relacionan con la falta de quirófano y las salas de emergencia (…) esta ley prioriza que el Ejecutivo gestione los recursos para cubrir las necesidades de la región”, dijo.
El hospital Viedma cuenta con 198 camas y atiende a 6.000 pacientes al mes. La directora del Hospital Viedma, Daysi Rocabado, señaló que el año pasado se ejecutó el 91 por ciento de los recursos; sin embargo, desde 2012, año en el que el hospital pasó a manos de la Gobernación, se incrementaron seis camas.
Aseguró que, según un proyecto con el que se cuenta, se ha previsto que la ampliación cueste 60 millones de dólares. “Todo proyecto de ampliación es bienvenido en cualquier área”, dijo.
Fondo para pacientes
Los recursos para la atención de pacientes de escasos recursos e indigentes en el Viedma se han reducido en los últimos dos años. En 2016, la Gobernación asignó 1,5 millones de bolivianos, cinco menos que en 2015. En 2017 es de un millón.
El año pasado se beneficiaron 275 personas. “Lamentablemente, no hay parámetros de la calidad de atención más allá del número de pacientes”, declaró Mendoza.
SECRETARIO ADMITE CAUSAS DE COLAPSO; INICIAN FUMIGACIÓN
El secretario de Salud de la Alcaldía de Cercado, Enrique Torrico, admitió que una parte del colapso del hospital Viedma se debe a que la población que tiene alguna dolencia acude directamente a este servicio y no recurre a los centros de salud de primer y segundo nivel que administra el municipio.
En Cercado, los centros de salud también tienen un déficit de personal. Torrico dijo que por cada 100 pacientes existen tres profesionales, cuando debería haber al menos ocho.
“En el Hospital Cochabamba, en el nuevo bloque, sólo se usan 18 de las 90 camas por falta de personal”, dijo. El funcionamiento de los hospitales del Sur y Norte no está asegurado por la falta de ítems. “No hay quién garantice la contraparte”, dijo el Secretario.
Por otro lado, ayer comenzó la desinfección y limpieza de los 30 centros de salud del municipio. El director de estos servicios, Andry Salazar, dijo que este trabajo se realiza cada año para evitar la proliferación de enfermedades.
La limpieza está a cargo de la empresa Gómez Import Export, que se adjudicó el contrato por 100 mil bolivianos. La intervención no afectará la atención porque se realizará por las tardes.