Pugna entre Semapa y Misicuni se intensifica
Laura Manzaneda y Jessica Vargas
La pugna que se ha desatado entre la Empresa Misicuni y el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) se intensifica y tras la controversia por el colapso en el túnel del Portal Calio en el primer envío de agua de la represa de Misicuni para compensar el bajo nivel de las represas de Wara Wara y Escalerani que superó la capacidad de 350 litros por segundo de la tubería; ahora, los representantes de las instituciones se desafían a probar cuánta agua manda el megaproyecto, cuánta se pierde por fugas y si aumenta por acciones deliberadas para dañar la planta de Semapa.
El conflicto comenzó el 28 de marzo cuando el túnel colapsó y dañó la tubería provisional. El servicio se repuso el 7 de abril después que Semapa solicitó 350 litros por segundo; no 450 como se envió en marzo.
El 9 de abril, Misicuni reportó un reventón en la línea de aducción de Saloneo-Cala Cala, en la avenida Beijing y Circunvalación que volvió a paralizar la dotación de agua de la represa de Misicuni. El ducto es parte de la red que se construyó en 2005 para traer agua del río Misicuni y de escorrentía, normalmente traía 200 litros por segundo.
Pero como la represa de Misicuni ha embalsado 33 millones de metros cúbicos, se decidió aumentar la dotación a 350 y se hizo un acto para que el presidente Evo Morales active las válvulas de la compuerta automática el 28 de marzo por la mañana. Una comisión técnica investiga por qué ese día salieron más de 350 litros por segundo.
Tras el nuevo reventón, la tensión entre las instituciones aumentó. Misicuni asegura que esto demuestra que Semapa no está en condiciones de recibir ni siquiera 350 litros y Semapa pide que el presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, “se preocupe” de su institución.
Misicuni estima que el domingo se desperdiciaron 1.400 metros cúbicos por el reventón. Con ese caudal se podía abastecer la demanda diaria de 140 familias, si se aplica la norma nacional de un suministro mínimo de 10 metros cúbicos al día. Semapa dijo que no se perdieron más de 10 litros por segundo.
El presidente de Misicuni dijo que envían 350 litros por segundo pero a Semapa llegan 280 por las fugas. Añadió que el domingo se perdieron 50 litros por segundo y solicitó a Semapa reparar sus tuberías.
“Lo que ha sucedido es una clara demostración que en el camino hay fugas, nosotros entregamos y medimos cuánto enviamos; cuánto llega a Cala Cala es otro problema, es imposible que lleguen los 350 litros si en el camino hay fugas”, dijo.
El gerente de Semapa, Gamal Serhan, afirmó que el tramo Saloneo-Cala Cala no tiene fugas y que Misicuni envió más de los 350 litros por segundo.
El gerente de Planificación de Semapa, Víctor Fernández, ratificó esa versión y dijo que la fuga registrada el domingo pudo deberse a que Misicuni envío más de 350 litros por segundo.
“En el tramo no tenemos ni 10 por ciento de fuga”, declaró.
Serhan informó que ayer después de mediodía se verificó que a la planta de Cala Cala estaban llegando 474 litros por segundo y no 350.
“Con este caudal que está enviando Misicuni, lamentablemente, se busca que nuestra infraestructura colapse. Cualquier daño a nuestra infraestructura será responsabilidad de Misicuni”, indicó Serhan.
DISTRIBUCIÓN
DUCTO.- La tubería que se usa para traer agua de Misicuni es provisional y se estima que en julio se comience a usar un canal de mayor capacidad para trasladar 700 litros por segundo. Esa es una razón para que ni Misicuni ni Semapa quieran invertir en la antigua cañería.
PROYECTOS.- Aún se deben construir tres ductos para traer agua a los siete municipios de la región metropolitana. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua lamentó que aún no se cuente con la infraestructura para distribuir agua del megaproyecto a los municipios.
ALCALDÍA EXIGE $US 200 MILLONES
Piden que el Gobierno invierta
El alcalde José María Leyes pidió que el Gobierno invierta 200 millones de dólares en servicios básicos en Cochabamba para que el 95 por ciento de la población del municipio, 379.809 habitantes, cuente con agua potable y alcantarillado. El Gobierno municipal prevé destinar 50 millones para lograr una cobertura histórica.
“Lo que nosotros esperamos es un apoyo mínimo del Gobierno”, dijo Leyes en la presentación del Plan Municipal de Agua a sectores sociales, dirigentes sindicales y el Comité Cívico.
Según el plan, se requieren 680 millones de bolivianos para ejecutar 19 proyectos de agua y alcantarillado. Además de 112 para la planta de tratamiento de aguas servidas de Valverde y 420 millones de bolivianos para Corani Valles.
La representante del magisterio urbano, Norma Barrón, y el representante del Transporte Federado, José Orellana, observaron que el problema del agua no se haya resuelto y no se priorice el servicio. El Alcalde aseguró que después de la construcción de la planta potabilizadora de Cala Cala los ciudadanos podrán beber agua directamente del grifo sin hervirla. “Tenemos la capacidad de tratar más de 1.000 litros por segundo y con 600 litros de la ampliación de Cala Cala vamos a poder agarrar agua de la pila y tomarla directamente sin necesidad de hervirla”, dijo.
MODIFICARON EL PROYECTO
Dilatan cambio de red antigua
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua y Semapa se acusan mutuamente de la paralización del proyecto de renovación de los 90 manzanos de la red del casco viejo, donde se pierde el 47 por ciento del agua por la antigüedad de las tuberías.
El ministro Carlos Ortuño señaló que Semapa nunca reformuló el proyecto para que incluya agua y alcantarillado. “Lo único que ha presentado es una propuesta muy básica de cambio de tecnología (excavación sin zanja) para agua”, declaró.
Aseguró que este proyecto no es responsabilidad del Ministerio y que no se puede gestionar un nuevo financiamiento mientras no haya propuesta integral. En cambio, el Gerente de Semapa dijo que desde junio de 2016 la ejecución del proyecto le corresponde a Emagua y negó que se tengan que hacer correcciones. “La entidad que está obligada para la ejecución es
Emagua; si no tiene capacidad, que nos transfieran los recursos”, afirmó Serhan.
Serhan dijo que una vez que Misicuni entregue los 350 litros de agua por segundo, se cortará el racionamiento. “Lo que haríamos es mantener los días, pero vamos a aumentar el caudal a los 900 litros por segundo que normalmente se distribuyen”, dijo. La demanda de los usuarios es 1.800 litros. El Gerente reclamó que se hayan enviado sólo 120 y 280 litros los últimos días.
GOBIERNO DEFIENDE INVERSIÓN
Ministerio observa 19 proyectos
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, contestó junto a los diputados del MAS que el Gobierno ha invertido 2.500 millones de bolivianos en agua y saneamiento básico en los últimos 10 años, es decir, el 30 por ciento de los recursos disponibles.
En 2016, se invirtieron 421 millones de bolivianos en el departamento y en Cercado, 169. En 2017, se prevé asignar 250 millones.
Por otro lado, el Ministro dijo que los 19 proyectos que presentó la Alcaldía tienen observaciones. “Son elementos de fondo, estamos hablando de diseño, de planos y de derecho propietario; los tres primeros proyectos datan de la época del alcalde Castellanos, tenemos dos años y medio de correcciones”, dijo. “En vez de resolver y mandar proyectos corregidos, nos mandan más”, declaró.
Sobre el reventón en el ducto en la Circunvalación y Beijing, Ortuño dijo que se instruirá a la Autoridad de Control Social y Fiscalización del Agua y Servicios Básicos (AAPS) un informe del plan de manejo del agua de Misicuni y su recepción.
El gerente de Semapa, Gamal Serhan, dijo que todos los días hay reventones. Aclaró que se perdieron 5 litros por segundo y no 50 como declaró el presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado. El Ministro pidió a Semapa informar sobre la capacidad que tiene para recibir el agua de Misicuni tras romperse el ducto.
DESPUÉS DE COLAPSO DEL TÚNEL
Misicuni sólo reforzó la tubería
Una comisión del Concejo Municipal de Cercado inspeccionó el túnel del Portal Calio que el 28 de marzo colapsó por el desborde del muro de contención durante el primer envío de agua de la repesa de Misicuni que sobrepasó la capacidad de la tubería. Los legisladores verificaron que la Empresa Misicuni reforzó los 24 metros de la tubería dañada pese a saber que se deben enviar 350 litros por segundo en el ducto.
La tubería repuesta estaba oxidada y abollada. “Vemos que no hubo un cambio de ductos, esto nos parece una nueva negligencia de Misicuni. Vamos a pedir Semapa que haga las inspecciones que corresponde para que se cambien los ductos viejos por otros nuevos”, dijo el presidente del Concejo Municipal, Édgar Gainza.
La tubería de Misicuni fue reparada el jueves 6 de abril. Se trata de tubería de acero de 400 milímetros que además transporta agua desde Mal Paso hasta a Semapa por un tramo de 40 kilómetros para llegar a la planta de Cala Cala.
Gainza explicó que la inspección forma parte del informe oral que se solicitó a Semapa, Misicuni y ENDE acerca del incidente sucedido en marzo. “Con esto cerramos el tema pero está claro que el problema en esta área fue responsabilidad de Misicuni”, afirmó el concejal.