Iglesia exhorta a cuidar más la vida
El Jueves Santos convocó a cientos de personas ayer a los templos y la Iglesia católica exhortó a cuidar la vida. El arzobispo Óscar Aparicio dijo: “Respetamos profundamente la vida y el matrimonio. Y respetamos y defendemos la vida de aquello que está siendo gestado”, en la homilía del Triduo Pascual que rememora la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús. Esta celebración se caracteriza por la institución de la Eucaristía, la Orden Sacerdotal, el lavatorio de pies y la visita a templos.
Aparicio remarcó que todos los años se lee la misma lectura evangélica en la cual Jesús lava los pies a sus discípulos, sin embargo, en esta oportunidad, tiene un significado diferente por el contexto que se vive.
“Guerras, donde existe muerte de inocentes y leyes que atentan contra la vida”, indicó al referirse al proyecto de ley del aborto que se analiza en la Cámara de Diputados.
Agregó: “Somos testigos de la muerte de muchos inocentes. (...) Vemos un Dios que sigue muriendo y derramando sangre en situaciones de violencia, corrupción y confrontación de los seres humanos (...) Hoy más que nunca, el signo de lavatorio se hace presente con mucha fuerza e invita a ser capaces de formar familia”.
Lavatorio de pies
En la homilía se procedió con el lavatorio de pies. El Arzobispo dejó de lado su túnica para colocarse una toalla en la cintura y recrear el pasaje bíblico donde Jesús lava los pies a sus discípulos. En esta oportunidad, los convocados fueron un matrimonio de adultos mayores que tienen 56 años de casados; una pareja con su bebé sana pese a complicaciones en el embarazo y una mujer en gestación.
Asimismo, un matrimonio joven con una bebé recién nacida; una mujer con una enfermedad terminal que mantiene la esperanza. Además de un médico y una bioquímica a quienes el rector de la catedral, Marcelo Bazán, les dijo: “Llamados a defender la vida desde su profesión”.
Esta celebración se caracteriza por ser la institución de la Eucaristía, cuando Jesús transforma el pan y el vino durante la última cena. También por la institución de la Orden Sacerdotal, pues Cristo es reconocido como el único y verdadero Sacerdote. Y por la visita de templos.
Esta última práctica se realiza como una forma de acompañar a Jesús en oración antes de ser condenado a la Cruz. Algunas personas tienen la tradición de visitar 12 iglesias, mientras otras llegan a siete.
En cada una se reza por diferentes motivos, como los pueblos en guerra, la salud de las naciones, los miembros de la Iglesia, entre otros.
Cada templo aguarda a los creyentes con altares donde está expuesto el Santísimo. La Catedral Metropolitana presentó adornos de flores y ángeles para resguardar al Santísimo.
“Vamos a visitar los siete con mi esposo y mi sobrino. Hemos entrado al Hospicio, la Compañía de Jesús, la Catedral y nos faltan otras. Soy Católica, creo en Dios y desde niña me criaron con esta práctica. Pedimos salud y mucha paz en el mundo”, contó Justina, quien ingresaba a su encuentro con Dios en la Catedral Metropolitana.
Con esta celebración comenzó el Triduo Pascual que finalizará con la Resurrección, el domingo.
LOS 12 PLATOS, UNA TRADICIÓN QUE PERDURA
• Gran cantidad de familias cochabambinas continúan manteniendo vigente la tradición de los 12 platos del Viernes Santo. Cada variedad representa a uno de los discípulos de Jesús y no deben comerse con carne, por lo que, la demanda de pescado, mariscos, zapallo y papalisa suben esta temporada.
• El kilo de pescado está 30 bolivianos y de langostinos está a 200.
• Una vendedora del mercado 27 de Mayo, Linda Santos, explicó que tiene previsto hacer 500 platos de 18 variedades. “Vamos a revalorizar la sopa de pan, sajta de papalisa, pescado y otros”, dijo.
• Otra tradición del Domingo de Resurrección son los Huevos de Pascua. Es una práctica que simboliza el nacimiento y resurrección de Cristo.
PROGRAMA VIERNES Y SÁBADO SANTO
Viernes Santo
5:30 Vía Crucis al Cristo de la Concordia. Partida de la Parroquia San Pedro.
12:00 Sermón de las Siete Palabras.
15:00 Pasión de Cristo, liturgia de la palabra, adoración a la Cruz, Comunión.
18:00 Procesión del Santo Sepulcro.
Sábado Santo
4:30 Soledad de María. Rezo de los Siete Dolores de la Virgen.
5:00 Procesión de la Virgen de Dolores y retorno del Santo Sepulcro.
21:00 Solemne Vigilia Pascual.