Parques inclusivos están expuestos a “malos usos”
Roger Medina
Parques inclusivos entregados por la Alcaldía no tienen un control adecuado y están expuestos al mal uso. Las autoridades lamentan que la población no cuide estos espacios destinados a personas con discapacidad.
El Municipio de Cochabamba cuenta con dos parques inclusivos que ofrecen juegos especializados para atender los cinco tipos de discapacidad. Sus infraestructuras también permiten realizar actividades terapéuticas.
Ambas obras demandaron cerca de dos millones de bolivianos. Sin embargo, las instalaciones se encuentran expuestas al “mal uso” por parte de la población.
Se calcula que cerca de 15 mil personas asistieron al parque Mariscal Santa Cruz durante la tarde del sábado, donde además funciona el primer parque inclusivo inaugurado en febrero.
Durante un recorrido realizado por Los Tiempos, se observó a varios adultos utilizando los juegos destinados para personas con capacidades diferentes. Por ejemplo, se encontró a tres mayores de edad y niña en un sube y baja destinado a personas con discapacidad.
En este sentido, el jefe administrativo de Parques Municipales de Cochabamba, Roger Beltrán, lamentó las “malas” costumbres de algunos ciudadanos en los parques, más aún si se trata de parques destinados a las personas con discapacidad.
El funcionario precisó que el parque fue diseñado para el uso tanto de niños como de adultos con otras capacidades. Sin embargo, resaltó que algunos de los juegos son exclusivos para los menores de edad.
“Cuando uno les explica y les dice que es un parque para discapacitados, la gente increíblemente no entiende”, sostuvo Beltrán.
Para evitar estos problemas, la administración destinó dos guardias para supervisar el uso de las instalaciones durante los domingos y feriados. A pesar de ello, la afluencia de visitantes sobrepasa su capacidad.
“Se pensó poner un en enrejado, un amurallado con malla olímpica, hacer una puerta de ingreso y sólo permitir el paso a ese espacio solamente a las personas con discapacidad”, indicó .
Por otro lado, un segundo parque inclusivo fue inaugurado el pasado miércoles ubicado en la avenida América este. Este espacio es de acceso libre y sin supervisión, por lo que queda expuesto al mal uso de los juegos por parte de la población.