Alcaldía rebasa al Crempla en Alalay

Cochabamba
Publicado el 21/04/2017 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cercado continúa con su plan de ampliación de los perímetros norte y este de la laguna Alalay, mientras el Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) ni siquiera logra reunirse para conocer el proyecto. En tanto que la Gobernación anunció el inicio de un proceso administrativo contra el municipio por ejecutar la obra sin licencia ambiental.

El alcalde José María Leyes aseguró que la obra está dentro del marco de su competencia y lamentó que otras instituciones “entorpezcan” el progreso de Cochabamba. “Estamos mejorando los accesos a las vías, la parte urbanística, ustedes van a ver un cambio radical, de orgullo de todos, en la laguna”, adelantó.

El director de Medio Ambiente de la Gobernación, Alan Lisperguer, señaló que la institución municipal sobrepasa al menos dos normativas de protección de la laguna, entre ellas la Ley 2867 que declara prioridad regional la protección y conservación de Alalay, como patrimonio natural y ecológico del municipio.  

En tanto que la Ley Nacional 3745 reconoce al Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) como la máxima instancia de decisión de la laguna y su entorno. La instancia está conformada por la Alcaldía, Gobernación, el Ministerio de Medio Ambiente, Semapa, la Universidad Mayor de San Simón, el Consejo Departamental de Medio Ambiente y las OTB de la zona.

La secretaria de Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, dijo que la ampliación del perímetro norte de Alalay muestra la tendencia al cemento. “Estas obras no priorizan la razón de ser de esta área, la laguna, el agua, la biodiversidad, (…) la prioridad es el vaso de agua y la biodiversidad”, aseveró.

Explicó que la ampliación incrementará el tráfico de vehículos y otras actividades perjudiciales para la vida silvestre.

Por otro lado, la Alcaldía espera que el asfaltado y ensanchamiento de la vía de 8 a 12 metros terminen la siguiente semana, a pesar de no contar con el manifiesto ambiental, porque la solicitud fue rechazada en la Gobernación, porque no el proyecto no fue aprobado por el Crempla.

El costo de la obra

La ampliación y mejoramiento del Circuito Bolivia demandan una inversión de 5,5 millones de bolivianos en asfaltado, señalización y luminarias LED. En 2016, se destinaron 3,9 millones de bolivianos al plan de emergencia para aliviar la crisis de la laguna sin que se tengan resultados positivos. En 2017, se tiene presupuestados 9,8 millones.

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Carlos Abasto, indicó que se mejoran las vías para las competencias deportivas de Odesur y la Feria Internacional. “Estamos protegiendo al sector, a la gente y a la laguna; esto no afecta”, dijo. Sobre el plan para hacer competencias automovilísticas, contestó que su trabajo sólo es la infraestructura.

Sobre los molles en riesgo del ala este, Abasto aseguró que esto se verificará con la ficha ambiental y dijo que “se mejorará la gran presencia de polvo”.

El director de Medio Ambiente del municipio, Elvis Gutiérrez, aseguró que actualmente el municipio se enfoca en la limpieza de todo el perímetro del vaso, el retiro de la maleza y la basura, y en la forestación.

Sin embargo, las acciones directas en el embalse están a la espera de la adjudicación del plan integral, cuya licitación se declaró desierta por segunda vez.

Aseguró que aún no se pueden pedir mejoras sustanciales. “Sólo en los humedales necesitamos 30 hectáreas y hay 15 metros”, dijo.

 

COMITÉ NO TIENE COORDINADOR

Mientras la Alcaldía avanza con la ampliación del perímetro de la laguna Alalay, que en los últimos años ya se redujo de 379 hectáreas en 1943 a 234 en 2000, la fractura entre las instituciones que componen el Crempla es más notoria. A la falta de coordinación y operatividad del comité, se suma el cambio del rol de reuniones.

El Crempla no cuenta con un coordinador, como sucedió en marzo de 2016 cuando se registró el desastre ambiental. El funcionario debería ser contratado por la Alcaldía, pero hasta la fecha el cargo está en acefalía.

En tanto que la Alcaldía modificó el rol de reuniones de sesiones semanales a quincenales. A ello se suma que, en las últimas tres semanas, poco después de iniciarse las obras, no se ha reunido porque el representante de la Alcaldía está de vacaciones.

El artículo 7 de la Ley 3745 de creación del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) señala entre las atribuciones de decisión y autorización de  predios circundantes que forman parte de la laguna.

Sin embargo, el presidente del Crempla y secretario de Desarrollo Sostenible de la Alcaldía, Eduardo Galindo, considera que la norma es ambigua. Otros observaron que no cuente con un reglamento de funcionamiento.

 

OPINIONES

Soledad Delgadillo

El desarrollo de la laguna no puede ser asfalto, no puede ser cemento. Quiero lamentar esta tendencia al cemento, al pavimento que no prioriza la preservación de la razón de ser de la laguna, que es patrimonio natural de Cochabamba (…) Si priorizamos canchas deportivas, el asfalto y los circuitos automovilísticos, vamos a acabar liquidando la laguna. La prioridad es el vaso de agua y la biodiversidad, lo demás es secundario.

José Balderrama

Siempre que se altera un ambiente natural, existe un efecto. Existirá una mayor contaminación acústica, una mayor cantidad de vehículos y de gente circulando en este sector, además de la pérdida de ese borde que tenía vegetación aunque haya sido incipiente. La pérdida se dará, especialmente, en la abundancia de aves. Las obras civiles en el entorno de la laguna propician que se hagan aún más obras que pueden ser más perjudiciales.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles en el “Día del Peatón y el Ciclista”,...

El Ministerio de Obras Públicas, la Cámara de Diputados y Boliviana de Aviación (BoA) le rindieron ayer un homenaje al asesor aeronáutico Constantino Klaric, por su valioso aporte al desarrollo de la...
El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance de este proceso técnico y legal.
Con motivo del Día de la Familia, ayer, decenas de familias cochabambinas realzaron este día con actividades recreativas, concursos, música, baile y entrega de premios, fortaleciendo los lazos...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo. Agregó que inicialmente...


En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...