Incendio aún daña a gente en K’ara K’ara

Cochabamba
Publicado el 22/04/2017 a las 2h24
ESCUCHA LA NOTICIA

A un año del peor incendio en el botadero de K’ara K’ara, ocurrido el 19 de abril de 2016, la población del entorno aún sufre las secuelas de la contaminación por la quema de miles de neumáticos.

La subdirectora del centro de salud K’ara K’ara, Gehovana Mercado, informó que el centro atiende cada día 150 pacientes, una parte de ellos presenta varias dolencias: tos, diarrea y dermatitis. La mitad de los que consultan son niños.

Explicó que las partículas del incendio pueden continuar todavía en un perímetro de 100 metros alrededor del botadero. Las mujeres embarazadas también reportan alergias porque la contaminación persiste en el polvo.  

El presidente del Comité de Salud del Distrito 15, Omar Ayma, indicó que las autoridades se olvidaron de la zona. “Unos cuantos días estuvieron; después desaparecieron”, lamentó.

Aunque hoy la gente ha dejado de usar el barbijo y el hollín de los techos ha desaparecido, los vecinos afirman que sienten los malestares por la contaminación. “La población está en una zona muy contaminada y se enferma constantemente”, contó.

Por otro lado, las cenizas de las llantas se enterraron, pero el acopio de neumáticos no ha cambiado y hay miles acumulados a la intemperie. La Alcaldía dio un plazo de cuatro años para que la empresa Colina presente un proyecto para reutilizar este material que en otros departamentos es usado en asfaltados.  

El 19 y 20 abril se quemaron 50.000 llantas. El fuego empezó a las 24:20 del lunes y se controló a las 14:00 del martes. Se usaron 500 litros de espuma química y más de 200.000 litros de agua que fueron transportados por cisternas de Semapa, YPFB, Emavra y todos los carros Bomberos de Cercado, Quillacollo y Sacaba.

La contaminación por la humareda obligó a suspender las clases en las escuelas de K’ara K’ara por dos días. Las cenizas de las llantas quemadas contenían aluminio, cadmio, cromo, arsénico, azufre, estaño, entre otros, que contaminaron los suelos, subsuelos y acuíferos.

Colina enterró las cenizas y tiene previsto encapsularlas, informó el gerente de operaciones de la empresa, Daniel Luna.

“Después del incendio, se han mejorado los escurrimientos superficiales para evitar infiltraciones y estamos disponiendo las llantas de otra manera, las estamos apartando del sector de la quema, porque encima se hará un trabajo de encapsulamiento, se usará geomembrana, no vamos a retirar el material, porque se puede causar otra vez partículas en suspensión”, dijo Luna.

El trabajador explicó que no se realizó este trabajo antes porque se estaba haciendo monitoreo del subsuelo. El encapsulamiento iniciará en los próximos meses. “Todo dependerá de la autorización de la Alcaldía”, dijo.

Explicó que el convenio de Colina con la Alcaldía determina que la empresa debe presentar un proyecto de aprovechamiento de las llantas recién al cuarto año de concesión, por lo que las llantas continúan acumuladas.

Después del incendio, Colina incrementó los guardias nocturnos de dos a ocho y cuenta con cuatro cámaras de seguridad.

Colina recibe alrededor de 1,9 millones de bolivianos al mes por la disposición final de residuos y del cierre técnico.

 

OPINIONES DEL CENTRO DE SALUD Y VECINOS

Gehovana Mercado, Centro de Salud K’ara K’ara

Las toxinas están a 100 metros alrededor

Todos los que viven alrededor vienen con biodermitis, son diferentes afecciones de piel. Hay diarreas por la contaminación por la tierra que tiene toxinas que están a unos 100 a 200 metros alrededor del botadero. Tenemos diarreas crónicas, enfermedades parasitarias. Un solo paciente viene con varias enfermedades: tos, diarrea y dermatitis. Las embarazadas son afectadas porque sus defensas bajan.

Omar Ayma, dirigente K’ara K’ara

Después del incendio un ratito han estado

Tenemos dolores de cabeza, estómago, náuseas y una especie de agitación, después del incendio se han hecho la burla de la población, han estado un ratito, la mayor contaminación está en este sector, somos 25.000 personas. Estamos en emergencia, cualquier momento vamos a bloquear, porque el centro de salud que debe funcionar 24 horas no funciona por falta de médicos y se hace cola a las 4:00.

 

LA POBLACIÓN SE ENFERMA Y PIDEN ÍTEMS

• Las mancomunidades del distrito amenazaron con bloquear el botadero si las autoridades no cumplen con la dotación de ítems de médicos y enfermeras para que el centro de salud K’ara K’ara funcione las 24 horas, indicó el dirigente del Comité de Salud del Distrito 15, Omar Ayma.

• Explicó que la población está en una zona muy contaminada y se enferma constantemente, por lo que necesita atención en salud. “Las autoridades se han olvidado de este sector y solicitamos que se pongan la mano al pecho; de lo contrario, vamos a bloquear”, dijo.

• La zona no cuenta con agua potable ni alcantarillado y el turril de agua se comercializa a 7 bolivianos, contó la vecina Soledad Achacollo. “Compro cinco turriles cada semana, el olor nos pone mal y cuando hace viento es más fuerte, nos entramos a la casa”, contó.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...