Hay más de 44 comodatos pendientes de reversión
El municipio de Cochabamba tiene 44 comodatos vencidos, varios fenecieron hace una década, pero no han sido revertidos a dominio municipal por la Alcaldía; otros están abandonados, son ocupados por indigentes, sirven como parqueos y generan inseguridad.
“Hay varios comodatos que vencieron su plazo y no se han regularizado ni actualizado, no sólo ocurre en la laguna Alalay; entonces, corresponde que recuperemos esos comodatos. Hay comodatos que vencieron hace ocho y diez años. Además, los que se han recuperado tienen que tener funcionalidad de manera adecuada, hay que tener cuidado en entregar comodatos: se dan para 20 o 30 años y después no quieren salir”, dijo el concejal Edwin Jiménez (Único).
Hasta el cierre de la gestión 2015 fueron revertidos 32 comodatos, más de 12 siguen vigentes; sin embargo, 44 cumplieron su plazo, pero no fueron regularizados. Los más antiguos datan de 1998, entre ellos un predio entregado a la Universidad Mayor de San Simón en la zona de la Muyurina, otro corresponde a la Unidad Operativa de Tránsito en Alalay. Entre los predios vencidos recientemente están los entregados al Arzobispado de Cochabamba: una guardería en la zona Las Cuadras y el Colegio San Francisco de Asís en la zona de Lacma, el comodato venció en 2013.
La concejal Karen Suárez (Demócratas) dijo que los comodatos sólo pueden ser revertidos con un informe del ejecutivo municipal. Se aprueban o revierten con una ley municipal.
Desde 2014 a la fecha, el Concejo Municipal aprobó la reversión de seis sitios, los dos últimos corresponden a la gestión 2017, se trata del Club Municipal en La Chimba y la iglesia Guadalupe.
Alquileres
Por otro lado, el municipio gasta recursos en el pago de alquileres de ambientes para el funcionamiento de oficinas.
Ante la falta de infraestructura, sólo tres de cinco comunas tienen instalaciones propias. Las comunas Molle y Valle Hermoso funcionan en edificios particulares, las oficinas están en ambientes improvisados, son viviendas adaptadas para la atención al público.
“Son montos altos que presupuestan para pagar varias subalcaldías, Valle Hermoso es un ejemplo. Las subalcaldías están funcionando en viviendas que no son adecuadas para atender a la población; también, sabemos que existen varios predios a los que no se les da el uso necesario”, declaró el concejal Joel Flores (MAS).
Sitios abandonados
Según el concejal Edwin Jiménez entre los espacios recuperados por el municipio existen predios abandonados. Son espacios ociosos como el exsurtidor Coronilla, ubicado sobre la avenida Huayna Cápac, que fue revertido en 2009 y a la fecha está abandonado. “Es un espacio grande, podrían funcionar unas oficinas desconcentradas de la comuna Adela Zamudio, la gente tiene que ir hasta la Uyuni para hacer sus trámites” dijo.
El secretario de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía municipal, Sergio Coca, informó que desde 2015 se trabaja en la conformación de una comisión técnica para evaluar las concesiones de uso de suelo –como ahora se denomina a la figura del comodato–. “Hemos encontrado que varios comodatos no tenían registró en Derechos Reales”, dijo.
La comisión investiga el plazo de los comodatos, las cláusulas, los aspectos legales y si corresponde la reversión.
1_b_5_lopezzzzzzzzz.jpg
EL ENTORNO DE LA LAGUNA ALALAY
• Los predios cedidos en el área de la laguna Alalay son los más observados. En el entorno se encuentra la mayor cantidad de actividades deportivas; pero sólo el Club Wilstermann y la Asociación de Golf tiene comodatos vigentes; el resto fue revertido, excepto, el complejo del Club Aurora.
• Según el asesor Jurídico de la Alcaldía, Sergio Coca, el comodato venció en 2014 y se tiene un trámite de custodia en la Comuna Valle Hermoso.
• El Consejo Departamental de Medio Ambiente observó que las concesiones en la laguna deterioran y afectan el entorno de la laguna, Además, las concesiones han incumplido al ampliar su espacio sin autorización.
• Los ambientalistas sugirieron paralizar la otorgación de nuevas concesiones en el sector y realizar el cambio de uso de suelo en el entorno.
• Un representante del consejo, Jhon Zambrana, recordó que la laguna es un patrimonio natural y debe ser protegido de asentamientos que afecten su entorno, considerado hábitat de varias especies de aves acuáticas.
3_b_5_andiaaaaa.jpg

CONFORMAN COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
• El secretario general de la Alcaldía de Cochabamba, Ricardo Pol, informó que a solicitud del alcalde José María Leyes se emitieron instructivos para que una comisión especial conformada por asesores, un equipo jurídico y la Dirección de Bienes Municipales, investigue todos los comodatos del municipio. Pol dijo que esta comisión cruzará datos con las subalcaldías para verificar el cumplimiento de fechas y plazos de las concesiones.
• Según las autoridades, muchos de los comodatos no tenían información actualizada, detectaron vacíos legales y falta de seguimiento en anteriores gestiones tras conocer a detalle casos por caso.
• La Dirección de Bienes Municipales evaluará un informe conclusivo para determinar la reversión de los ambientes. ”Se está haciendo relevamiento de datos para tener un registro general de todos los predios que tiene el municipio y así poder decidir si serán revertidos o caso contrario se podrían volver a renovar contratos“, explicó Ricardo Pol.
OPINAN SOBRE EL USO DE PREDIOS MUNICIPALES Y CONCESIONES
EDWIN JIMÉNEZ, CONCEJAL MUNICIPAL
“Comodatos deben tener función”
Pedimos con una nota ya el año pasado que se dé una función social a los comodatos para que funcionen como dependencias de las subalcaldías o se vuelvan a adjudicar y esto genere un movimiento económico. Por ejemplo, el surtidor de la Coronilla se ha vuelto un nido de antisociales. Son varios comodatos que ya vencieron.
JOEL FLORES, CONCEJAL MUNICIPAL
“Oficinas funcionan en casas alquiladas”
Son montos altos que se presupuestan para cancelar el alquiler de varias infraestructuras para que funcionen las subalcaldías y otras dependencias del municipio. Se paga a privados y no debería ser así por ejemplo las comunas funcionan en viviendas particulares, cuando el municipio tiene ambientes propios que no usa.
SERGIO COCA, SECRETARIO DE ASUNTOS JURÍDICOS
“Están investigando los comodatos”
Estamos tratando de regularizar todos los comodatos y concesiones. En un breve diagnóstico se determinó que el municipio tiene alrededor de 95 comodatos y todos están siendo revisados para verificar si cumplen con las cláusulas del convenio suscrito, qué uso se le da, además, si están registrados en Derechos Reales.