Hay más de 44 comodatos pendientes de reversión

Cochabamba
Publicado el 23/04/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Cochabamba tiene 44 comodatos vencidos, varios fenecieron hace una década, pero no han sido revertidos a dominio municipal por la Alcaldía; otros están abandonados, son ocupados por indigentes, sirven como parqueos y generan inseguridad.

“Hay varios comodatos que vencieron su plazo y no se han regularizado ni actualizado, no sólo ocurre en la laguna Alalay; entonces, corresponde que recuperemos esos comodatos. Hay comodatos que vencieron hace ocho y diez años. Además, los que se han recuperado tienen que tener funcionalidad de manera adecuada, hay que tener cuidado en entregar comodatos: se dan para 20 o 30 años y después no quieren salir”, dijo el concejal Edwin Jiménez (Único).

Hasta el cierre de la gestión 2015 fueron revertidos 32 comodatos, más de 12 siguen vigentes; sin embargo, 44 cumplieron su plazo, pero no fueron regularizados. Los más antiguos datan de 1998, entre ellos un predio entregado a la Universidad Mayor de San Simón en la zona de la  Muyurina, otro corresponde a la Unidad Operativa de Tránsito en Alalay. Entre los predios vencidos recientemente están los entregados al Arzobispado de Cochabamba: una guardería en la zona Las Cuadras y el Colegio San Francisco de Asís en la zona de Lacma, el comodato venció en 2013.

La concejal Karen Suárez (Demócratas) dijo que los comodatos sólo pueden ser revertidos con un informe del ejecutivo municipal. Se aprueban o revierten con una ley municipal.

Desde 2014 a la fecha, el Concejo Municipal aprobó la reversión de seis sitios, los dos últimos corresponden a la gestión 2017, se trata del Club Municipal en La Chimba y la iglesia Guadalupe.

 

Alquileres

Por otro lado, el municipio gasta recursos en el pago de alquileres de ambientes para el funcionamiento de oficinas.

Ante la falta de infraestructura, sólo tres de cinco comunas tienen instalaciones propias. Las comunas Molle y Valle Hermoso funcionan en edificios particulares, las oficinas están en ambientes improvisados, son viviendas adaptadas para la atención al público.

“Son montos altos que presupuestan para pagar varias subalcaldías, Valle Hermoso es un ejemplo. Las subalcaldías están funcionando en viviendas que no son  adecuadas para atender  a la población; también, sabemos que  existen varios predios a los que no se les da el uso necesario”, declaró el concejal Joel Flores (MAS).

 

Sitios abandonados

Según el concejal Edwin Jiménez entre los espacios recuperados por el municipio existen predios abandonados. Son espacios ociosos como el exsurtidor Coronilla, ubicado sobre la avenida Huayna Cápac, que fue revertido en 2009 y a la fecha está abandonado. “Es un espacio grande, podrían funcionar unas oficinas desconcentradas de la comuna Adela Zamudio, la gente tiene que ir hasta la Uyuni para hacer sus trámites” dijo.

El secretario de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía municipal, Sergio Coca, informó que desde 2015 se trabaja en la conformación de una comisión técnica para evaluar las concesiones de uso de suelo –como ahora se denomina a la figura del comodato–. “Hemos encontrado que varios comodatos no tenían registró en Derechos Reales”, dijo.

La comisión investiga el plazo de los comodatos, las cláusulas, los aspectos legales y si corresponde la reversión.

 

1_b_5_lopezzzzzzzzz.jpg

ALALAY Los comodatos deportivos alrededor de la laguna Alalay, que en su mayoría vencieron.
Carlos López

EL ENTORNO DE LA LAGUNA ALALAY

• Los predios cedidos en el área de la laguna Alalay son los más observados. En el entorno se encuentra la mayor cantidad de actividades deportivas; pero sólo el Club Wilstermann y la Asociación de Golf tiene comodatos vigentes; el resto fue revertido, excepto, el complejo del Club Aurora.

• Según el asesor Jurídico de la Alcaldía, Sergio Coca, el comodato venció en 2014 y se tiene un trámite de custodia en la Comuna Valle Hermoso.

• El Consejo Departamental de Medio Ambiente observó que las concesiones en la laguna deterioran y afectan el entorno de la laguna, Además, las concesiones han incumplido al ampliar su espacio sin autorización.

• Los ambientalistas sugirieron paralizar la otorgación de nuevas concesiones en el sector y realizar el cambio de uso de suelo en el entorno.

• Un representante del consejo, Jhon Zambrana, recordó que la laguna es un patrimonio natural y debe ser protegido de asentamientos que afecten su entorno, considerado hábitat de varias especies de aves acuáticas.

 

3_b_5_andiaaaaa.jpg

COMUNA Un comodato recuperado por la Alcaldía para habilitar la Comuna Adela Zamudio, en La Recoleta.
Hernán Andia

CONFORMAN COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

• El secretario general de la Alcaldía de Cochabamba, Ricardo Pol, informó que a solicitud del alcalde José María Leyes se emitieron instructivos para que una comisión especial conformada por asesores, un equipo jurídico y la Dirección de Bienes Municipales, investigue todos los comodatos del municipio. Pol dijo que esta comisión cruzará datos con las subalcaldías para verificar el cumplimiento de fechas y plazos de las concesiones.

• Según las autoridades, muchos de los comodatos no tenían información actualizada, detectaron vacíos legales y falta de seguimiento en anteriores gestiones tras conocer a detalle casos por caso.

• La Dirección de Bienes Municipales evaluará un informe conclusivo para determinar la reversión de los ambientes. ”Se está haciendo relevamiento de datos para tener un registro general de todos los predios que tiene el municipio y así poder decidir si serán revertidos o caso contrario se podrían volver a renovar contratos“, explicó Ricardo Pol.

 

 

OPINAN SOBRE EL USO DE PREDIOS MUNICIPALES Y CONCESIONES

EDWIN JIMÉNEZ, CONCEJAL MUNICIPAL

“Comodatos deben tener función”

Pedimos con una nota ya el año pasado que se dé una función social a los comodatos para que funcionen como dependencias de las subalcaldías o se vuelvan a adjudicar y esto genere un movimiento económico. Por ejemplo, el surtidor de la Coronilla se ha vuelto un nido de antisociales. Son varios comodatos que ya vencieron.

 

JOEL FLORES, CONCEJAL MUNICIPAL

“Oficinas funcionan en casas alquiladas”

Son montos altos que se presupuestan para cancelar el alquiler de varias infraestructuras para que funcionen las subalcaldías y otras dependencias del municipio. Se paga a privados y no debería ser así por ejemplo las comunas funcionan en viviendas particulares, cuando el municipio tiene ambientes propios que no usa.

 

SERGIO COCA, SECRETARIO DE ASUNTOS  JURÍDICOS

“Están investigando los comodatos”

Estamos tratando de regularizar todos los comodatos y concesiones. En un breve diagnóstico se determinó que el municipio tiene alrededor de 95 comodatos y todos están siendo revisados para verificar si cumplen con las cláusulas del convenio suscrito, qué uso se le da, además, si están registrados en Derechos Reales.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...

Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...