Amplían plazo para Camce en Misicuni

Cochabamba
Publicado el 25/04/2017 a las 4h38
ESCUCHA LA NOTICIA

La Empresa Misicuni ampliará por cuarta vez el plazo para que la empresa china Camc Engineering (Camce) Bolivia Branch termine la represa en agosto y negocia que ejecute obras complementarias como la estabilización de taludes con un contrato modificatorio sin licitación para evitar demoras, informaron ejecutivos del proyecto.  

Camce se adjudicó la mayor parte del proyecto en 2014 por 59,7 millones de dólares después que la Empresa Misicuni resolvió el contrato con el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni por falta de solvencia financiera.

Camce tenía 16 meses para culminar el proyecto, que entonces tenía un avance del 50 por ciento. El plazo venció en enero de 2016. Sin embargo, el cronograma se modificó por obras adicionales, bloqueos y las lluvias.

La fecha de entrega se amplió  en tres ocasiones y la próxima semana se hará una cuarta modificación, informó el gerente técnico de la Empresa Misicuni, Juan Carlos Cabrerizo.

La construcción de la presa de 120 metros de altura, que corresponde a la segunda fase del Proyecto Múltiple Misicuni, tiene un avance del 85 por ciento y podría ser entregada provisionalmente el 28 el agosto de 2017, como plantea la cuarta modificación.

La obra debía ser entregada según el primer contrato en enero de 2016, posteriormente, la fecha se amplió al 17 de julio de 2016. Luego, se cambió al 17 de junio de 2017 y ahora se prevé que esté lista el 28 de agosto de 2017.

Cabrerizo explicó que se incrementaron algunos trabajos al contrato de Camce como rellenos de material, concreto, hormigones, pernos y otros.

A eso se suman los bloqueos de los comunarios y de los obreros. La empresa señaló a las lluvias como otra causa para ampliar el plazo de la entrega.

Tres paquetes

Camce ejecuta tres de los cuatro paquetes en los que se divide la presa para su conclusión.

La Empresa Misicuni en su rendición de cuentas públicas de 2016 reportó que el paquete 1 (construcción de la presa, vertedero y obras subterráneas) tenía un avance físico del 63 por ciento y financiero del 68. Tiene un presupuesto de 56,7 millones.

El paquete 2 (inyecciones) fue concluido en un 100 por ciento. La obra tiene un presupuesto de 6,5 millones de dólares. Fue el único adjudicado a la empresa mexicana Tecno Suelo Bolivia.

El paquete 3 (instrumentación) tenía 75 por ciento de avance físico y 48 e financiero. Su presupuesto es de 2,5 millones.

El paquete 4 (telecomunicaciones) registraba un avance físico del 60 por ciento y financiero del 32 por ciento. Tiene un presupuesto de 2,5 millones de dólares.

El gerente de la Empresa Misicuni, Leonardo Anaya, indicó que la presa tiene 85 por ciento de avance y los paquetes 3 y 4 dependen mucho del desarrollo del paquete 1, por lo que su progreso sería similar al de la presa.

Los asambleístas departamentales Mario Orellana y Lizeth Beramendi cuestionaron los beneficios que dan a Camce.

Dijo que solicitará un informe sobre las ampliaciones y la licitación de los ítems que faltan por ejecutar y para los cuales el Gobierno asignó 27 millones de dólares. “Misicuni, Camce y la supervisora Engevix han formado un consorcio para beneficiase. Las boletas de garantía ya debían cobrarse porque son dos años de perjuicio”, declaró.

Orellana afirmó que la presa será entregada ni en agosto. “Definitivamente, Misicuni y Engevix han sido muy condescendientes con Camce”, expresó.

Aunque Misicuni ya provee agua a Semapa, la construcción de la represa continúa.

 

NEGOCIAN ADJUDICAR TALUDES

La Empresa Misicuni informó que prevé adjudicar a Camce uno de los trabajos complementarios que se necesitan realizar en la obra: la estabilización de taludes, a través de un contrato modificatorio sin licitación para ganar tiempo. En tanto que sí está previsto lanzar una convocatoria pública para la construcción de portales para los ríos Vizcachas y Putucuni.

El gerente técnico de Misicuni, Juan Carlos Cabrerizo, explicó que esto se debe a que la estabilización de taludes está muy relacionada con los trabajos que realiza Camce en la presa, por esa razón, que ejecute ese ítem sería muy beneficioso. Explicó que la licitación demoraría 45 días y demandará 1,6 millones de dólares.

Dijo que se negocia con Camce desde 2016, que ya presentó su propuesta técnica, pero quiere cobrar un monto muy elevado por la tarea, por lo que se continúan en negociaciones.  

En septiembre de 2016, el Gobierno nacional garantizó 27 millones de dólares para que Misicuni realice estas obras complementarias. Las inyecciones y la supervisión fueron licitadas en marzo. La primera se adjudicó a Tecno Suelo Bolivia por 2,5 millones de dólares y la segunda a Engevix por 1,2 millones de dólares, que ejecutará el trabajo por un año. Ambas fueron las únicas que se presentaron a la licitación.

 

OPINAN ASAMBLEÍSTAS

Mario Orellana

La condición para asignar recursos adicionales era licitar, no hacer ello es vulnerar la normativa y favorecer a Camce. Nosotros no estamos de acuerdo, porque eso genera daño económico, es un perjuicio al Estado como tal, pero no nos sorprende porque se ha manejado así la adjudicación a esta empresa. En los plazos, definitivamente la Empresa Misicuni y la empresa supervisora Engevix han sido muy condescendientes con la empresa Camce.

Lizeth Beramendi

La licitación no es para acortar plazos, sino para garantizar transparencia en la adjudicación de una obra, pero lo que no hay en Misicuni es transparencia desde que el Jorge Alvarado se hizo cargo. Alvarado garantizó ante la Asamblea que las obras adicionales serían licitadas, vamos a pedir que explique cómo se piensa obviar la licitación para ganar tiempo. Ya se debería haber cobrado boletas de garantía a Camce por demorar dos años en la entrega de la presa.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el municipio de Quillacollo, por un botadero.
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las elecciones judiciales.
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de Cochabamba que lleva más de dos semanas.


En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...