Intentan revertir mausoleos abandonados
Ante la falta de espacio y el traspaso del Cementerio General de Cochabamba de la Secretaría de Desarrollo Sustentable a la Comuna Adela Zamudio, los adjudicatarios de 30 mausoleos que están abandonados desde hace más de 50 años fueron notificados por edicto y comunicados como parte de un relevamiento sistemático catastral, informó el administrador, Benedicto Gonzales.
“Se estaba trabajando de manera muy antigua, es instrucción de Alcalde de que Cochabamba sea una ciudad digital, por lo tanto tenemos que sistematizar el cementerio. En ese sentido, nosotros estamos notificados dando cumplimiento a la Ordenanza 4626/2013”, añadió.
La norma determina que los mausoleos se adjudican por 50 años y se deben renovar en ese tiempo. También precisa que la adjudicación se consolida con la construcción del mausoleo. Pero muchos mausoleos no cuentan con documentación y otros están abandonados.
Los propietarios tienen un plazo de tres meses para presentar la documentación necesaria y renovar su trámite; de lo contrario, los predios serán revertidos al municipio. “Queremos solicitar a la gente que no se ha enterado todavía pase por las oficinas de administración con la documentación correspondiente para regular su situación, de lo contrario estos serán revertidos”, declaró el administrador.
Explicó que si los propietarios no aparecen se exhumarán los cuerpos en presencia de un notario y se los pondrá en custodia hasta que alguien los reclame; de lo contrario serán cremados y enterrados en una fosa común.
Gonzales explicó que no hay este problema con los nichos, que son adjudicados por cinco años; después de este periodo el plazo se puede incrementar por tres meses o un año.
La administración del cementerio pasó desde enero de este año a la Subalcaldía Adela Zamudio, en los distritos del centro.
DEMANDA
En el Cementerio General se realizan entre ocho y 18 entierros por día. Por la demanda, la Alcaldía determinó construir un nuevo bloque cada año a pesar de que cuenta con 32.500 distribuidos nichos en 65 bloques.
Esta situación se ha aliviado porque en 2016 se construyó un nuevo bloque. “Estaba muy colapsado el cementerio, teníamos que hacer exhumaciones de oficio para volver a enterrar en el mismo día en ese mismo nicho”, dijo el administrador.