Ni puentes nuevos alivian “trancadera”

Cochabamba
Publicado el 26/04/2017 a las 2h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Los puentes nuevos y distribuidores que se construyeron en la zona sur de la ciudad como el Manuela Gandarillas, Humberto Coronel Rivas, Panamericana, Killman y  Beijing aún no logran descongestionar el tráfico vehicular en la zona sur, sudeste y sudoeste del municipio.  

En un recorrido por la zona, se constató que el congestionamiento provoca que los vehículos queden parqueados sobre los puentes en filas que parecen interminables y no sólo a mediodía o en las llamadas “horas pico”.

En los distribuidores vehiculares Manuela Gandarillas y Humberto Coronel Rivas que están en la avenida 6 de Agosto, se observó que la señalización tanto vertical como horizontal es confusa e incompleta, por lo que en muchos casos los motorizados tienen dificultades para circular. De igual forma los peatones y ciclistas.

Los vecinos de la zona declararon que en estas estructuras tuvieron algunos accidentes de tránsito. Además, existe tal congestionamiento que los vehículos incluso quedan detenidos sobre la plataforma superior.

“Los días de feria y horas pico el congestionamiento es terrible. Los choferes hacen lo que quieren, no respetan las vías. Hubo accidentes. Los vecinos denuncian, pero nadie hace caso. La señalización es mala y si uno va en bicicleta no puede circular y si es peatón tiene que estar corriendo”, señaló el dirigente de la zona, René Quispe.

La situación no es muy diferente en el puente colapsado en la avenida Independencia, porque el sector se congestiona con los vehículos que salen de los distribuidores y no pueden avanzar rápido por los trabajos de reparación del puente Panamericana, que está cerrado desde octubre de 2015, cuando se hundió la estructura gemela.

El puente está sostenido con unos puntales metálicos que sujetan la plataforma y hay 12 obreros trabajando en el pintado de la plataforma. La obra se adjudicó a la empresa Avicons, que espera la llegada del sistema de anclajes para terminar la refacción.

Por otro lado, en el distribuidor Beijing, la señalización horizontal y vertical mejoró, pero el conflicto se da al descender por el sector sur de la avenida, pues los conductores se encuentran con una rotonda que les obliga a reducir la velocidad. A ello se suma la autoventa que está cerca.

 

EL DESFOGUE ES COMPLICADO 

Tres de siete pasos a desnivel no funcionan plenamente y generan dificultades en el tráfico vehicular. El concejal del MAS y exoficial mayor de Infraestructura, Sergio Rodríguez, señaló que los puentes que dejó iniciados el exalcalde Edwin Castellanos respondían a un plan de descongestionamiento de la zona sur.    

“La planificación era desde el túnel de El Abra, el Circuito Bolivia, los cuatro puentes de la avenida 6 de Agosto, el Killman hasta el distribuidor Beijing, pero se trata de zonas con numerosos problemas. En tanto que el puente Panamericana sigue cerrado desde el colapso del desnivel Independencia. Además que el puente Killman aún no se abre por completo. Entonces, el plan no se ejecuta a plenitud”, afirmó Sergio Rodríguez.

Sin embargo, el secretario de Planificación de la Alcaldía, Manuel Prado, informó que, una vez que la actual gestión asumió la administración, no se conoció ningún plan de descongestionamiento de Castellanos. Agregó que el distribuidor Beijing era una necesidad por la afluencia vehicular en el sector.

En tanto que en los pasos a desnivel de la avenida 6 de Agosto, la situación es diferente. “Facilitan la salida del sector pero no tanto así el ingreso, cuando deberían ser ambos. Luego, las calles aledañas no tienen la capacidad de albergar la afluencia”, afirmó.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...