Coña Coña está peor; aves llegan a Cotapachi

Cochabamba
Publicado el 28/04/2017 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El circuito de lagunas del valle de Cochabamba entre las que se encuentra Alalay, Coña Coña, Quenamari, Cotapachi y Vacas está descuidado. Sólo los municipios de Cercado y Quillacollo han comenzado a trabajar en la recuperación de dos humedales, el resto está abandonado y amenazado por avasalladores, informó la Unidad de Control Ambiental de la Gobernación.    

Una de las lagunas que más preocupa es Coña Coña, debido a que el diagnóstico reveló que está en la misma situación o peor que Alalay, informó la funcionaria del Departamento de Recursos Naturales de la Alcaldía, Sofía Vexina.

Manifestó que las aguas que ingresan de las torrenteras están contaminadas con basura, escombros, desechos domiciliarios y agroquímicos.

El informe que se presentó esta semana señala que las tres torrenteras que alimentan el afluente: Pajcha, Pintu Mayu y Taquiña están altamente contaminadas, porque no hay un control de los residuos domiciliarios, aguas  servidas y  desechos industriales.

El resultado del ingreso de gran cantidad de nutrientes son niveles elevados de nitrógeno amoniacal, nitrógeno y fosfato.

Los estudios que se hicieron desde 2013 y advierten la presencia de cantidades excesivas de coliformes que sobrepasan los límites permitidos por la Ley 1333 de Medio Ambiente.

“Cuando hemos llegado, sí era trágico. A fin de año, todos los cuerpos de agua empezaron a secarse y expelen olores por los lodos que permanecen en el lugar”, aseguró.

La laguna de Coña Coña tiene al menos 17 tipos de aves identificadas según este diagnóstico y más de dos decenas de especies arbóreas entre nativas e introducidas.

El director de la Unidad de Control y Gestión Ambiental, Gonzalo Maldonado, señaló que en el diagnóstico que realizan una de las lagunas que más preocupa es la de Coña Coña.

La laguna está ubicada en el Distrito 4. Ya en 2015 se pensaba en un plan de recuperación, sin embargo, en mayo de este año, recién finalizará la consultoría.

Servicio ambiental

El biólogo José Balderrama señaló que se debe dejar de pensar en las lagunas como sistemas aislados y recordó que los embalses funcionan de forma conjunta. “Las mismas aves que van a la laguna Alalay se mueven por la laguna Coña Coña y por las otras. Sirven para la creación de microclimas en la ciudad”, remarcó.

La sequía que afectó a 38 de los 47 municipios de Cochabamba dejó en alerta a las unidades medioambientales por el riesgo de que otros embalses como la laguna Alalay se sequen.

Maldonado lamentó que por la falta de personal se trabaje a partir de las emergencias. “Cada laguna requiere un plan y se están haciendo diagnósticos en Vacas, Quenamari, Coña Coña, Cotapachi y Alalay”, dijo.

Los únicos municipios que participan de forma conjunta son Quillacollo y Cercado. “El año pasado, ya dijimos (que) el problema de Alalay puede pasar en todas las lagunas”, declaró.  

En Quillacollo, la laguna de Cotapachi está en proceso de recuperación, después de una década de estar seca ahora tiene un caudal y varias aves han vuelto. Sin embargo, una de las prioridades es frenar la proliferación de la lenteja de agua que apareció en las orillas.

 

PLANTEAN CONSTRUIR MIRADORES DE AVES

•     El diagnóstico de la laguna de Coña Coña terminó y ahora se elabora el plan de recuperación a diseño final, informó el Departamento de Recursos Naturales de la Alcaldía de Cochabamba.

•     La consultoría estaba a cargo de la empresa Marcube y fue realizada por 400.000 bolivianos en siete meses. “Ellos están encargados de diseñar las obras para este sector”, dijo el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez.

•     Añadió que se intenta preservar este lugar y adecuarlo para la visita al público. “Se tienen que dragar estos lodos, se va a hacer un manejo de la flora acuática”, aseguró Sofía Vexina, del Departamento de Recursos Naturales de la Alcaldía de Cercado.

•     Agregó que también se planifica la reforestación para formar barreras naturales de árboles y trasladar el refugio de animales a este lugar.

•     Además, se contempla la construcción de miradores de aves para incidir en la educación ambiental. También se contará con observadores de hormigueros. “En toda esta construcción, no se va a tocar ni un árbol, no queremos dañar el ambiente propio”, aseguró. En el pasado, la laguna de Coña Coña servía para practicar deportes náuticos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos y la protesta en Yapacaní, por...
Cochabamba vivirá el domingo 18 de mayo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, debido a que la jornada dedicada a cuidar el medio ambiente se postergó...

La responsable de Educación Ambiental de la alcaldía de Tiquipaya, Jhoselin La Fuente, señaló que, el municipio se convirtió en un referente a nivel nacional, con la aplicación de este nuevo modelo,...
El Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel abrió un nuevo servicio de emergencias pediátricas con ocho cubículos, que será de uso exclusivo para la población infantojuvenil. Hasta hoy, desde su...
Los dirigentes de la zona de K’ara K’ara exigen suspender el proceso contra Evert Quispe y que, tanto el gobernador de Cochabamba como el juez agroambiental y los siete alcaldes del eje metropolitano...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la construcción de las 14 estaciones del...


En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...
 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es...
Cochabamba vivirá el domingo 18 de mayo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, debido a que la jornada...
La responsable de Educación Ambiental de la alcaldía de Tiquipaya, Jhoselin La Fuente, señaló que, el municipio se...

Deportes
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...
El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados...
Ni el más pesimista de los hinchas de Always Ready pensó que ayer su equipo empataría en su casa ante Real Tomayapo (1-...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...