Gobierno dilata aprobación de planta de residuos sólidos

Cochabamba
Publicado el 28/04/2017 a las 1h06
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de un año de que los siete alcaldes de la región metropolitana aprobarán la construcción de la planta industrial de residuos sólidos en la zona de Cotapachi, en el municipio de Quillacollo, el proyecto no ha sido aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y continúan en revisión, informó ayer el asambleísta departamental, Freddy Gonzales (Demócratas).

El 24 de marzo de 2016, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata aprobó el proyecto con un presupuesto de 46,5 millones de dólares. El propósito es tratar al menos las 600 toneladas de residuos sólidos que se generan cada día los siete municipios.  

La situación de la disposición final de residuos sólidos de Cercado es crítica y podría agravarse debido a que el plazo que otorgaron los vecinos de K’ara K’ara vence el  29 de julio. Sin embargo, otros sectores manejan otras fechas como septiembre y diciembre para el cierre.

“Hemos pedido un informe a Madre Tierra de la Gobernación y nos ha indicado que el proyecto está en etapa de revisión, ni siquiera ha sido aprobado. Me parece que hay mucha irresponsabilidad de parte del Gobierno que no prioriza este proyecto ambiental. Según la Ley 1333 de Medio Ambiente, el Gobernador es la principal autoridad ambiental del departamento”, dijo.

El asambleísta declaró que a esto se suma que el proyecto no tiene un lugar definido para su  construcción.

Sólo el municipio de Cercado genera más de 500 toneladas de residuos sólidos al día, la mayoría de los municipios tiene botaderos a cielo abierto que no cumplen las normas ambientales.

Otros están ubicados cerca de ríos como es el caso del municipio de Vinto que se halla a orillas del Rocha y contamina el caudal que se usa para riego.

El fin de semana, la responsable de la Secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, informó que el lugar no ha sido definido y que hay empresas internacionales interesadas en la construcción.

 

OBSERVAN CONSULTORÍA SIN RESULTADO

El asambleísta Freddy Gonzales informó que la Gobernación contrató a la empresa ATJ por 2,3 millones de bolivianos, en junio de 2011, para elaborar el proyecto de construcción de la planta de residuos sólidos, pero la consultora presentó una propuesta con  observaciones como la falta de un estudio de selección de sitio.

En abril de 2014, se le pidió que haga una adecuación al proyecto, pero sin firmar una adenda al contrato.

Hasta la fecha, el proyecto no está cerrado y la Gobernación debe pagar 400.000 bolivianos. “No se puede pagar por un trabajo mal realizado, hay daño económico, por lo que se debe cerrar el proyecto, hacer una auditoría e iniciar procesos penales”, dijo.

Después de este estudio, la Gobernación contrató un consultor por 52.000 bolivianos para que diseñe el proyecto de la planta industrializadora de residuos. Se espera que esté listo en 2017. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...

El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que la próxima semana se reunirán con la Asociación de Panificadores, a solicitud de...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el denominado “ritual del tinku”, que es un...
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las carreteras ante la falta de atención en...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer por el Centro Municipal de Atención de...


En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...