Acuerdan instalación de 100 cámaras de vigilancia
Con la finalidad de reducir los índices de criminalidad y mejorar la seguridad ciudadana, el Ministerio de Gobierno entregará 100 cámaras de vigilancia a la Alcaldía de Cochabamba el 15 de junio próximo. Así lo anunció ayer el ministro Carlos Romero antes de la suscripción del acta de compromiso de colaboración interinstitucional con el alcalde José María Leyes, en el salón de los Espejos del edificio municipal.
De acuerdo con el documento suscrito por Leyes y Romero, el Gobierno central se compromete a proveer 100 cámaras de vigilancia y el Gobierno municipal de Cochabamba deberá garantizar la infraestructura que permita instalar los dispositivos y radiobases en la ciudad.
Según el texto del acta, la Alcaldía de Cochabamba desembolsará los recursos económicos necesarios para asumir las decisiones técnicas que permitan la instalación de los equipos y la transmisión de datos en cada uno de los cien puntos de video. Al respecto, se conoció que están comprometidos aproximadamente más de 3 millones de bolivianos para la compra de los equipos.
El alcalde de Cercado, José María Leyes, al cierre de su discurso de circunstancia, le dijo al titular de Gobierno “vea en la Alcaldía a un aliada señor ministro” en la lucha por brindar mayor seguridad ciudadana en la ciudad. A su vez, Romero recordó que él y el burgomaestre fueron miembros de la Asamblea Constituyente que sesionó en Sucre.
“El compromiso del viceministro Carlos Aparicio es que el 15 de mayo van a estar en El Alto levantando vuelo las cámaras en sus paquetes hacia Cochabamba”, dijo Romero. La autoridad destacó que los nuevos equipos se sumarán a las 379 cámaras de vigilancia en funcionamiento y a 63 inactivas en la ciudad del valle.
Aunque, explicó Romero, en Bolivia se redujo el índice de criminalidad y la tasa está por debajo de la media latinoamericana, “siempre será mejor seguir reduciendo las cifras”. Agregó que en la ciudad de Cochabamba se precisa fortalecer la seguridad ciudadana y que el año pasado ocupó el tercer lugar en el país, solo detrás de Santa Cruz y El Alto, en lo que hace a delitos contra la vida, entre ellos homicidios, asesinatos y feminicidios. “Tenemos 247 casos procesados en El Alto en la gestión 2016, en segundo lugar está Santa Cruz con 76 y luego Cochabamba con 36”, detalló.
En esta región existen también problemas por la comisión de delitos contra las personas, hechos de violencia, riñas y peleas, porque el año pasado se registraron 865 casos, unos 742 menos con referencia a los que tuvo Santa Cruz, dijo el Ministro.