Misicuni: arranca juicio por daño sin los acusados

Cochabamba
Publicado el 11/05/2017 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de cuatro años, ayer comenzó el juicio oral en contra de los seis representantes del Consorcio Hidroeléctrico Misicuni (CHM), en el Tribunal Séptimo de Sentencia del Tribunal de Justicia por presunto daño económico al Estado de 23 millones de dólares, incumplimiento de contrato, conformación de sociedades ficticias y falsedad ideológica.

La Empresa Misicuni, Gobernación y la Fiscalía solicitaron la pena máxima para los acusados por el presunto daño económico y por el perjuicio que provocó el retraso del proyecto en la dotación de agua a la población.  

En cambio, Defensa Pública planteó la nulidad de obrados hasta que se notifique a los tres acusados que viven en el exterior del país. Además, dijo que los delitos de conformación de sociedades ficticias y falsedad ideológica prescribieron.

El abogado de Defensa Pública, Marco Antonio Ramírez, dijo que los procesados: Eduardo Gómez Vásquez (colombiano), Francesco Senis y Raúl Maggioni (italianos), que son juzgados en rebeldía, nunca fijaron domicilio en nuestro país, por lo que debía haberles notificado por exhortos suplicatorios en sus países de origen o haberse recurrido a las embajadas para conocer el domicilio. A diferencia de los acusados Martín Rovira Rada, Raúl Nemtala Caballero y Julio Hernán Espinel Martínez sí radicaban en Bolivia.

“No han agotado todas las instancias para notificar a los acusados y que puedan estar presentes. Se está atentando con el debido proceso, derechos y garantías que todas las personas tienen a la defensa”, dijo el abogado.

El abogado de la Empresa Misicuni, Arturo Arnez, refutó y aseguró que la notificación por edicto es suficiente y no corresponde la nulidad de obrados.

La defensa dijo que la pena para el delito de falsedad ideológica es de seis meses a tres años y para sociedades ficticias de seis meses a seis años. Añadió que las mismas corren desde que se inició el delito que sería en diciembre de 2008, cuando se conformó el consorcio que después se adjudicó la construcción de la presa Misicuni en 2009 por 78 millones de dólares.

“Los delitos han prescrito en 2013 y 2016, por lo que los acusados sólo deben ser juzgados por incumplimiento de contrato”, declaró Ramírez.

Sin embargo, los abogados de la Empresa Misicuni, Gobernación y Fiscalía argumentaron que el consorcio causó un grave daño, porque se resolvió el contrato con el CHM y se adjudicó la obra a otra empresa para que termine la obra, lo que elevó el costo en 18 millones de dólares.

 

ACUSACIÓN DE CREDINFORM

El Ministerio Público, la Gobernación, la Empresa Misicuni y Defensa Pública rechazaron que la empresa de seguros Credinform se haya constituido como parte acusadora y afectada por los presuntos delitos de incumplimiento de contrato, conformación de sociedades ficticias y falsedad ideológica del Consorcio Hidroeléctrico Misicuni (CHM).

“Ellos (Credinform) han tenido un contrato de carácter comercial con CHM que no tiene que ser tratado en esta instancia penal”, dijo el asesor legal de la Empresa Misicuni, Arturo Arnez.

Defensa Pública dijo que los abogados del CHM explicaron que la empresa de seguros debe seguir un proceso civil y que no tiene ningún daño económico, por lo que es su deber emitir pólizas de garantía sin que se le cause afectación.

La aseguradora Credinform pagó, en 2015, la póliza de correcto uso de anticipo de 8,5 millones de dólares y de cumplimiento de contrato de 6,3 millones de dólares. Pero, antes del desembolso, se negó a pagar la misma e hizo público el contradocumento con cláusulas de confidencialidad donde se revelaba la presunta conformación de un consorcio ficticio. El abogado de Credinform, Ronald Velásquez, no objetó esa solicitud, pero argumentó en la audiencia que la aseguradora se siente afectada por el CHM y solicitó la pena máxima para los procesados.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...