Asociación de la prensa premia buen periodismo

Cochabamba
Publicado el 12/05/2017 a las 4h34
ESCUCHA LA NOTICIA

“Tenemos libertad de expresión pero sometida a fuertes presiones a través de la judicialización y la descalificación de la actividad periodística”, advirtió ayer el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Pedro Glasinovic, en la ceremonia de entrega de la segunda versión de los “Premios al Buen Periodismo”, cumplida en el Centro Pedagógico y Cultural Simón y Patiño.

La Asociación de Periodistas de Cochabamba, en colaboración con las universidades Mayor de San Simón, Católica, Univalle y Privada de Bolivia, reconoció los reportajes en prensa escrita y digital de Los Tiempos “Crisis del agua toca al campo y la ciudad”  y “Cochabamba sufre la peor sequía en 20 años”, de Laura Manzaneda, Violeta Soria y Lorena Amurrio de Los Tiempos, el primero, y de Nelson Peredo, del mismo matutino, el segundo. Asimismo, en esta segunda versión también se  reconoció la trayectoria periodística de Federico Sabat por sus más de 30 años de actividad en varios medios de comunicación y su labor de docente en diferentes centros universitarios. Del mismo diario obtuvieron premios en noticia, caricatura y reportaje, Armando Morales, Javier Menchaca y Romina Saavedra, respectivamente, entre otros galardonados.

La ceremonia

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Cochabamba, Lucy Argote, abrió la ronda de oradores, quien luego de agradecer la presencia de representantes de las universidades, entidades privadas y del Sindicato de la Periodistas pidió volver al periodismo militante y resguardar la ética en el trabajo cotidiano.

Camilo Kunstek, jefe de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica Boliviana (UCB), aseguró que las cuatro universidades “se sacaron la camiseta” a fin de describir la experiencia del periodismo que se está forjando. Kunstenk hizo un llamado a las instituciones a fortalecer el premio, ampliando sus efectos de reconocimiento a otros medios no impresos.

En su intervención, Glasinovic  rindió homenaje a los periodistas de Bolivia, a la memoria de Luis Espinal, a los trabajadores de la prensa torturados y exiliados en dictadura y a los que hoy siguen en esa lucha. Al respecto, demandó a las autoridades otorgar las garantías necesarias e imprescindibles para el retorno al país del periodista Wilson García, director del periódico digital “Sol de Pando”, autoexiliado en Brasil por temor a ser detenido.

Lista de premios entregados

El acta final del Premio Al Buen Periodismo dejó establecida la nómina de periodistas y medios de comunicación de Cochabamba y el país que obtuvieron premios y fueron galardonados hoy. En el género de noticia,  el periodista Armando Morales fue galardonado por su trabajo “López trabaja en la FBF y en la UMSS gana Bs 21.482”, publicado en Opinión. En reportaje impreso, Violeta Soria, Laura Manzaneda y Lorena Amurrio de Los Tiempos recibieron un premio por su reportaje “Crisis del agua toca al campo y la ciudad”; además, Manzaneda y Soria merecieron mención aparte por sus investigaciones en “Hambruna y migración en Pasorapa” y “Laphia, la vigilante de kewiñas, alisos y aves”, respectivamente. En el género de entrevista, Romina Saavedra del diario Opinión obtuvo mención especial. En el género columna fue premiado Yuri F. Tórrez, por su nota de opinión publicada en La Razón. En caricatura, Javier Menchaca, también de Opinión. Henry Angulo, de TVU, recibió una mención en reportaje audiovisual. María Lohman, de radio Cepja, recibió una mención en reportaje radiofónico y Nelson Peredo, de Los Tiempos, fue premiado por su reportaje en periodismo digital.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...