Defensorías del eje piden encarar violencia sexual
Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia de Tiquipaya, Sacaba, Quillacollo y Cercado identificaron al abandono infantil, la violencia sexual y la situación de calle como problemáticas en común que se deben enfrentar con urgencia.
La directora de Género Generacional de Cercado, Andrea García, señaló que en todo el departamento y a nivel nacional se ha visto que el abandono de menores ocurre principalmente en las primeras edades de la infancia. En Bolivia se tienen 197 mil casos de abandono, de los cuales sólo el 5 por ciento puede ser adoptado.
En los cuatro municipios, la mayoría de denuncias corresponde a violencia sexual. En Cercado se reciben hasta cinco denuncias por día. “El índice de la violencia sexual es elevadísimo en los últimos años, hechos de violencia sexual se están generando día a día”, dijo.
En Sacaba, el 30 por ciento de las denuncias de violencia que llegan corresponden a esta tipología de agresión, aseguró la trabajadora social del municipio, Ingrid Castellón. En tanto, en Tiquipaya, 100 denuncias fueron por agresiones físicas, sexuales y psicológicas.
Finalmente, la Defensoría de la Niñez en Quillacollo señaló que, hasta el momento, se contabilizaron 600 denuncias, sin embargo, no se tiene precisión sobre cuántas corresponden a denuncias de violencia
Añadió que las políticas de prevención aún son demasiado débiles, en cuanto a la ley y a los modelos de actuación.
Respecto a los menores en situación de calle, aún no existe un registro departamental, por esto el trabajo a nivel regional busca abordar un proyecto de reinserción familiar.
Se prevé replicar el programa “cero niños en la calle” de Cercado. “No podemos permitir que se sigan sumando más niños en situación de abandono. Una medida clave para atacar esta problemática es la familia, incentivar la prevención”, dijo.
El centro de rehabilitación para niños en situación de calle podría tener un costo de 120 mil bolivianos para su emplazamiento.
CÓDIGO FIJA LAS OBLIGACIONES
El Código Niño, Niña Adolescente señala al menos ocho atribuciones para los Gobiernos nacionales, departamentales y municipales con relación a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle.
El artículo 183 establece que los Gobiernos departamentales deben establecer políticas de acercamiento con los niños y adolescentes para la restitución de sus derechos. Además de implementar guarderías, centros infantiles y centros de orientación para los menores.
El artículo 188 señala como una de las atribuciones de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia derivar programas especializados para este grupo.
En tanto, los tres niveles del Estado deberán crear programas para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de calle.