Operaciones de niños: mayoría es de Cercado
La mayoría de los niños que están en la lista de espera para ser operados del hospital Manuel Ascencio Villarroel desde hace un año son del municipio de Cercado. Además, la mitad de los 425 pacientes pueden ser operados en nosocomios de segundo nivel como el Cochabamba, Norte y SUR, si contaran con todas las condiciones de funcionamiento.
La aseveración fue hecha ayer por el director del hospital del niño, Uriel Ferrufino, a tiempo de precisar que el 10 por ciento proviene de otros municipios del eje como Sacaba y Quillacollo.
Dijo que la mayoría de las patologías son malformaciones congénitas o circuncisiones que no ameritan llegar hasta el hospital de tercer nivel, reservado para atender casos graves.
“Se debe equipar y contratar a cirujanos y anestesiólogos pediatras para los hospitales como el Cochabamba, el Sur y Norte”, afirmó Ferrufino.
El gobernador Iván Canelas pidió a la alcaldía de Cercado abrir los hospitales de segundo nivel y anunció que gestiona el financiamiento para la construcción de un pediátrico que resolvería la falta de infraestructura del Manuel Ascencio Villarroel.
En la actualidad, los pacientes son atendidos en un espacio prestado del materno Germán Urquidi.
“Desde hace meses, estamos haciendo gestiones para conseguir recursos y hacer un nuevo hospital del niño. El lunes, el director de este hospital, Uriel Ferrufino, viajará a La Paz, porque hemos conseguido un nuevo equipo de ecografía y debe presentar los términos de referencia (…) Vamos a tener este hospital”, afirmó Canelas.
Por otro lado, el gobernador Canelas indicó que en Cochabamba se tendrán cinco hospitales que ayudarán a mejorar la situación en salud. Uno de ellos es el que está en construcción en Villa Tunari, que será de tercer nivel. Otro en Punata, de segundo nivel, pero con más especialidades. De igual forma en Sacaba.
A esto se suma el instituto oncológico que tiene retraso por problemas en el terreno y el hospital del niño que se gestiona para Cochabamba.
TRASLADAN LA LAVANDERÍA
El gobernador Iván Canelas, junto a la directora del hospital Viedma, Deysi Rocabado, presentaron la refuncionalización de las áreas de nutrición y lavandería. El objetivo fue distribuir de mejor manera el peso y aprovechar los ambientes.
Antes, las ocho lavadoras estaban en el primer piso, pero el peso de los equipos era demasiado, por lo que comenzaron a aparecer grietas en las paredes. Por este motivo, decidieron trasladarlas a la planta baja, donde funcionaba la cocina.
Sin embargo, las trabajadoras de la lavandería indicaron que los equipos son demasiado obsoletos y no siempre están en funcionamiento todos, por lo que en alguna ocasión tuvieron que lavar a mano. A esto se suma que no cuentan con un espacio adecuado para secar la ropa de internación de los pacientes.
Por su parte, la directora del Viedma indicó que las observaciones del sindicato se irán solucionando poco a poco, según el funcionamiento diario del servicio de lavandería. El hospital atiende más de un centenar de pacientes cada jornada.
HISTORIALES SERÁN DIGITALES
La directora del hospital Viedma, Deysi Rocabado, presentó la nueva red de digitalización. Ahora, cada vez que llegue un paciente nuevo, se le tomarán los datos para crear un historial digital.
De este modo, el médico que consulte podrá ver toda la información del paciente en su computadora y, de igual forma, ingresará los datos de diagnósticos, análisis, recetas y demás para facilitar el flujo de información.
Del mismo modo, se digitalizarán más de 250.000 historias clínicas de los pacientes que consulten en el hospital o lo hicieron en el pasado. Se estima que este trabajo demorará hasta fin de año. Se espera que con el tiempo desaparezcan los documentos en físico, que muchas veces corren el riesgo de extraviarse o deteriorarse por el tiempo y otros factores.
La red, además, estará conectada al Ministerio de Salud con el fin de digitalizar toda la información en los hospitales del país. En la actualidad, cada consultorio cuenta con una computadora para ingresar los datos de los pacientes.