Aiquile supera desastre con el apoyo de su gente

Cochabamba
Publicado el 22/05/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Aiquile, el más afectado por el terremoto más fuerte que se ha registrado en Bolivia en el último siglo, comenzó a levantarse de las ruinas después de cinco años del desastre y hoy muestra una arquitectura renovada marcada por un estilo moderno.

El sismo dañó 385 casas por completo, 312 parcialmente y 315 levemente en Aiquile, Totora y Mizque.

Después del desastre, muchos pobladores se fueron, y los que se quedaron reconstruyeron sus viviendas con materiales modernos, no antisísmicos.

El 90 por ciento de las viviendas han sido reconstruidas con estilo moderno del siglo XXI, el resto continúa abandonado o en proceso de reconstrucción.

A pesar de lo sucedido, las casas no fueron construidas con un sistema antisísmico y sólo se utilizó ladrillo reforzado y hormigón, informó el director de Desarrollo Urbanístico de la alcaldía de Aiquile, Marcelo Revollo.

Aiquile está ubicado a 220 kilómetros de la ciudad y cuenta con casi 17.000 habitantes.

Antes del terremoto, el centro poblado de este municipio tenía una arquitectura colonial-republicana. Actualmente tiene la imagen de una ciudad moderna debido a que sus edificaciones son del siglo XXI y tiene edificios de hasta cinco niveles.

“Las viviendas que tienen de cuatro a cinco niveles deben tener cálculo estructural, dos lozas más altillo. Se usan materiales modernos como ladrillo reforzado y hormigón armado. Obviamente que no (lo hace resistente a un sismo), eso depende la magnitud. El tema es que son más resistentes que una vivienda de adobe”, dijo Revollo.

De la antigua infraestructura sólo queda la puerta de ingreso del antiguo mercado, que no fue dañado y fue preservado por el municipio.

Después del terremoto, el Fondo de Inversión Social (FIS) del Gobierno nacional sólo construyó algunas viviendas antisísmicas de una sola planta para las familias más afectadas, pero la Alcaldía de Aiquile desconoce el número viviendas construidas. “Eran viviendas sencillas de uno o dos ambientes más un baño”, dijo Revollo.

El funcionario explicó que es difícil regular la construcción de viviendas en el municipio. “Lamentablemente, en contra de eso no podemos ir. Pero estamos al tanto con las instituciones para que nos avisen antes de los terremotos”, indicó.

El municipio todavía cuenta con algunas casas que no fueron demolidas después del terremoto, algunas están abandonadas y otras en proceso de reconstrucción. “Cambió todo el lenguaje arquitectónico, no podemos mantener una identidad, todo el mundo ha optado por construir con el estilo que quiere”, explicó el funcionario.

El responsable de Cultura de la Alcaldía de Aiquile, Iván Molina, indicó que el municipio es geológicamente inestable y, antes del terremoto de 1998, sufrió movimientos telúricos de menor magnitud en 1958 y 1905.

Después del terremoto de 1998, la transformación de Aiquile fue total. “El terremoto destruyó todas las viviendas antiguas y la reconstrucción fue un problema. Nos prometieron muchas cosas, como reconstruir las casas, pero eso nunca pasó. Al final, sólo construyeron unas 2.600 habitaciones con sus baños, pero eso llegó varios años después del sismo, muchas familias vivieron durante años en carpas”, dijo Molina. Algunas familias que se fueron han retornado a Aiquile.

 

2_b_3_tiempossssssss.jpg

Portal del mercado, la única pieza que quedó tras el sismo.
Los Tiempos

RECONSTRUCCIÓN Y MIGRACIÓN

• La iglesia de San Pedro del municipio de Aiquile fue afectada seriamente después del terremoto de mayo 1998, por lo que fue demolida y reconstruida con un estilo más moderno por la Iglesia católica.

• La infraestructura funcionó desde 1962 como Prelatura de Aiquile y actualmente se constituye en Catedral.

• El terremoto destruyó totalmente la Catedral. La reconstrucción de la infraestructura se inició en febrero de 1999 con la bendición de la primera piedra del obispo prelado, monseñor Adalberto Rossat. La obra se terminó el 28 de abril de 2000 con un estilo moderno.

 

GENTE MIGRÓ Y LUEGO RETORNÓ

• El responsable de Cultura de la Alcaldía de Aiquile, Iván Molina, explicó que después del terremoto muchas familias se fueron de Aiquile por temor a un nuevo sismo, muchas casas quedaron abandonadas, otras vendidas.

• Añadió que, después de cinco años del terremoto, la imagen de Aiquile comenzó a cambiar, por lo que la gente comenzó a volver.

• “Después de algunos años, muchos volvieron a reconstruir sus viviendas y la imagen de Aiquile comenzó a cambiar gracias al esfuerzo de los propios pobladores. Muchos migrantes aiquileños mandaron dinero para la reconstrucción, muchos de ellos llegaron para reconstruir”, contó Molina.

3_b_3_lopezzzzzzzzz.jpg

La pared de adobe que fue derribada por el terremoto. Al fondo, las nuevas construcciones de ladrillo en Aiquile.
Carlos López

6_b_3_lopezzzzzzzzzzzz.jpg

Una vista panorámica del municipio de Totora, que ha preservado su estilo colonial republicano después del terremoto que dañó sus edificaciones hace 19 años.
Carlos López
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...