Vicstar ultima diagnóstico del viaducto de la Melchor
Luego de tres meses del inicio de trabajos por parte de la empresa china Vicstar en el viaducto de la avenida Blanco Galindo y Melchor Pérez de Holguín, aún se espera el diagnóstico final del estado de la infraestructura.
Una vez que se tenga el documento se podrá determinar el tiempo real que se necesitará para las refacciones. La estructura lleva cerrada un año y seis meses a la fecha.
El secretario de Infraestructura del municipio, Carlos Abasto, informó que se espera el informe final del diagnóstico durante la semana. Aseguró que se encontraron mayores deficiencias, principalmente en lo que son las fundaciones del viaducto.
“Luego podremos planificar todo lo que será el trabajo hasta el final del mantenimiento y el tiempo que esto nos demorará”, aseveró el Secretario.
Por su parte, el concejal Sergio Rodríguez (MAS) cuestionó en numerosas oportunidades el hecho de que recién se realice el diagnóstico y no así antes de anunciar el inicio de los trabajos. De igual forma, aseguró que se debía conocer todo lo que era necesario mantener antes de señalar un presupuesto y tiempo estimado de trabajo.
De igual forma, vecinos de la zona lamentan que el viaducto, que funcionaba desde hace 20 años, esté cerrado durante tanto tiempo, pues eso genera algunas dificultades en la circulación. Hasta la fecha, se trata de un año y seis meses que no se permite la transitabilidad por la estructura.
Los problemas en el viaducto se detectaron a raíz del colapso del puente en la avenida Independencia, el 22 de octubre del 2015. En aquel entonces, la Alcaldía evaluó todas las estructuras de la ciudad. De este modo, se encontró que los sistemas de anclajes del viaducto estaban corroídos y representaban un riesgo para los transeúntes.
Por este motivo, se decidió el cierre el 10 de noviembre del 2015. La promesa, en aquella oportunidad era de reanudar la circulación cinco meses después, luego de una intervención que debía costar 5 millones de bolivianos.
Un año y tres meses después del cierre, es decir en febrero de la presente gestión, la empresa adjudicada, Vicstar, comenzó con un diagnóstico para el posterior mantenimiento, que ahora se señaló en 10 millones de bolivianos y podría incrementarse.
Panamericana
Una situación similar ocurre en el puente de la avenida Panamericana que está cerrado desde el 23 de octubre de 2015.
Abasto señaló que las pruebas de carga estática realizadas la pasada semana fueron exitosas.
Por lo tanto, esta semana se pretende llevar a cabo las pruebas de carga dinámicas y trabajos complementarios en señalización e iluminación.
Una vez que esto finalice se pasará el informe al alcalde José María Leyes, quien definirá la fecha de apertura.