Consejo dará en concesión planta de residuos sólidos

Cochabamba
Publicado el 23/05/2017 a las 2h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Los siete alcaldes de la Región Metropolitana Kanata y el Gobernador aprobaron por unanimidad dar en concesión la implementación de la planta de tratamiento de residuos sólidos a una empresa privada para resolver el manejo de las 1.000 toneladas de basura que generan cada día.

Mientras el plan se consolida, cada municipio trabaja en mejorar sus botaderos para convertirlos en rellenos, como indica la Ley 1333 de Medio Ambiente.

La decisión se tomó en base a un informe económico presentado por la comisión técnica responsable de la planta  metropolitana. La otra propuesta para administrar la planta, como la conformación de una sociedad anónima mixta, es decir, privada y estatal, se descartó.      

“Esta decisión ha sido asumida, fundamentalmente debido a que la conformación de una empresa mixta demoraría por lo menos un año. Pero, como se trata de un problema complicado, que necesita resolver lo antes posible, decidimos darlo en concesión a una empresa privada”, indicó el gobernador Iván Canelas.   

Los municipios mostraron su aprobación, porque esto implicaría mayor velocidad para el emplazamiento de la planta y una inversión menor de las alcaldías.         

Canelas explicó que en la siguiente sesión del Consejo Metropolitano se determinarán las características de la empresa concesionaria, los trabajos que exigirán que cumpla y la modalidad de contratación. La misma se llevará a cabo el 5 de junio.    

Mientras tanto, los municipios continúan trabajando por su cuenta para transformar sus botaderos. Sacaba es considerado uno de los más avanzados por parte de la Gobernación.

El responsable de Gestión de Residuos Sólidos de Sacaba (Geres), Cristian Gutiérrez, explicó que hace 12 años se tenía el botadero. Sin embargo, desde hace seis años comenzaron con el proceso para ser relleno sanitario.    

Para ello, asignaron áreas para residuos infecciosos, elaboran compost y lograron separar el 20 por ciento de la basura. Gutiérrez indicó que ya tienen un 80 por ciento del problema resuelto y seguirán trabajando hasta llegar al 100 por ciento.   

Por otro lado, en Cercado se comenzó con el proceso de cierre técnico del relleno de K’ara K’ara en 2014. La empresa encargada, Colina, también realiza el manejo de la basura que ingresa. Sin embargo, se cuestionan los plazos que le dieron para diversas tareas, pues pocas se cumplieron y el plazo para su cierre se vence en julio.

 

HAY MIL TONELADAS DE BASURA

Según la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, la región metropolitana produce aproximadamente 1.000 toneladas de basura al día. Cercado es el municipio que más residuos genera entre 480 y 500 toneladas. En Quillacollo son 110 toneladas y en Sacaba, 90. Mientras que Colcapirhua, Tiquipaya, Vinto y Sipe Sipe recogen 30 y 60 toneladas.   

Más del 60 por ciento de los residuos corresponden a basura orgánica, pero no se aprovecha ni el 10 por ciento para hacer compost o abono orgánico. Entre un 8 y 10 por ciento son plásticos, sin embargo, no se hace un aprovechamiento efectivo, porque ni siquiera se realiza la separación en origen, según un diagnóstico elaborado por el Viceministerio de Medio Ambiente y Agua en 2014.

El documento también señala que todavía existe precariedad en la disposición de residuos. La mayoría de los botaderos sólo son controlados y pocos pueden denominarse rellenos sanitarios. Son a cielo abierto y el impacto medio ambiental es alto.   

Asimismo, establece que sólo el 5 por ciento de la población en el departamento cuenta con un servicio de barrido y recojo de basura eficiente. El jefe de Residuos de la Alcaldía, Marco Claure, indicó que pese al relleno metropolitano, esa es una tarea que debe cumplir cada municipio.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...