El 71 por ciento de madres no cobró bono Azurduy

Cochabamba
Publicado el 26/05/2017 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El 71 por ciento de las mujeres embarazadas en Cochabamba no cobró el Bono Juana Azurduy de Padilla en 2016. El programa que busca reducir la muerte de madres y recién nacidos entregó 6 millones de bolivianos a gestantes y quedaron en cuentas 15,3 millones de los 21 destinados a cubrir este beneficio, informó el responsable de aplicar esta medida en el departamento, Elmar Arce.

“Lo que está faltando es comunicación, las beneficiarias no están pudiendo conocer que ya tiene sus habilitaciones para el cobro”, agregó el encargado.

Explicó que el programa entrega 50 bolivianos por cada control prenatal a la mujer en etapa de gestación y 125 por cada revisión médica que cumpla el recién nacido hasta el año de vida.

Desde la creación del bono, en 2009, hasta el primer trimestre de 2017 se entregaron 183,8 millones de bolivianos a embarazadas y recién nacidos en el país.

Arce afirmó que el beneficio se acumula y corresponde a un derecho que no se pierde, por lo que las mujeres pueden acceder a cobrar solamente presentando su carnet de identidad.

Según el registro del programa, en Cochabamba hay 6.669 mujeres gestantes y 7.718 niños menores de un año que reciben apoyo con el bono y el subsidio.

El bono fue creado para ayudar a reducir de la morbimortalidad materno infantil. Los indicadores del Ministerio de Salud señalan que Cochabamba se encuentra en el tercer lugar de mayor mortandad neonatal con 35 casos por cada 1.000 nacidos.

El año pasado se retiró el subsidio a dos madres por comercializar los productos, después de hacer el seguimiento a mujeres que vendían y alegaban problemas económicos. “Vemos que no se justifica la venta de estos productos; lo que se quiere es que la madre tenga una buena alimentación en esta etapa crítica”, dijo.

Arce informó que también se presentaron problemas en la entrega del Subsidio Universal Prenatal por la Vida, debido a que para los 47 municipios sólo existen cinco oficinas de atención. Esto dificulta el acceso al servicio, dijo. “Un ejemplo es Colcapirhua, que entrega el beneficio a la provincia Independencia, para mejorar esto estamos formando brigadas móviles”, aseguró.

Precisó que ya se cuenta con 15 brigadas que se movilizan por las regiones rurales y periurbanas. Para este año se planifica la apertura de dos nuevas oficinas.

El subsidio está compuesto por 16 productos entre lácteos, legumbres, conservas y suplementos nutricionales. Entre 2015 y 2016, el número de beneficiarias aumentó de 12.610 a 44.851.

 

FERIA DE SALUD Y SUBSIDIO

Con motivo del Día de la Madre, hoy se entregan 250 paquetes del subsidio universal prenatal “Por la vida”, en Sacaba.

“Lo que se quiere es que las mujeres gestantes cambien sus hábitos alimenticios, de salud, acudan a los controles prenatales y posteriores hasta el año de nacido del bebé”, dijo el responsable del Programa del Bono Juana Azurduy, Elmar Arce.

Añadió que el Bono Juana Azurduy fue creado para reducir la morbimortalidad de los recién nacidos y madres. En lo que va del año ya se tiene registradas a 11.798 beneficiarias del subsidio.

En este entendido, hoy se realiza en la plaza del Estudiante una feria multisectorial y multiprogramática, donde los ciudadanos podrán tener acceso a los programas de salud pública.

“Tendremos atención del programa Mi Salud, del programa dental, además de la visita del Segip con el programa de carnetización”, aseguró Arce.

Desde 2009 hasta 2015 se entregó el Bono Juana Azurduy a 279.328 personas, 135. 051 mujeres y 201 niños. Se espera que cada año se incrementen entre 15.000 y 20.000 beneficiarias.

Hay dos tipos de estos paquetes de alimentos fortificados: uno para el área urbana y el otro para el rural. Con diferencias imperceptibles, ambas constan de leche en polvo, harina, fideo, cereales, alimento chocolatado, piña en conserva, quinua, maicena, yogurt frutado, entre otros productos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además de caravanas, ferias y actividades...
La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural de la región, confirmó la Secretaría de...

Técnicos de la Alcaldía de Cochabamba y empresas telefónicas inspeccionaron el polígono centro de la ciudad de Cochabamba para la implementación del proyecto “Cable cero”, que apunta a eliminar la...
La ejecución de las obras del distribuidor ubicado en la avenida Blanco Galindo y Perú registra un avance del 68% y se cumple según el cronograma establecido, informó Rodrigo Jiménez, director de...
Tras 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó en 1999 en Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de la jornada para contribuir a darle un...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles en el “Día del Peatón y el Ciclista”, especialmente en las zonas limítrofes con...


En Portada
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...
Este lunes 19 de mayo, a las 23:59, concluye el plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidaturas de cara a las...
El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...