Aceras en mal estado, un peligro para los peatones
El caminar por algunas aceras del centro de la ciudad de Cochabamba a veces representa un riesgo, sobretodo, para las personas con discapacidad, debido al mal estado de las plataformas. Hay quienes tropiezan o se caen, contaron algunos transeúntes.
Un ejemplo del mal estado de las aceras es la avenida Aroma, porque los pasos están destrozados, hundidos o levantados por las raíces de los árboles y la falta de mantenimiento.
La situación es similar en la avenida San Martín y también en la 25 de Mayo. Las personas se tropiezan con las grietas y hay niños que se caen. De igual forma, algunas madres se ven limitadas cuando van en carros con sus bebés por las calles.
“Quiero caminar con mi hijo en su cochecito, pero muchas veces debo ir caminando por la calzada, porque es imposible llevar el carro por aceras en tan mal estado. Finalmente, estoy optando por dejar el coche en casa y simplemente llevar a mi niño en brazos”, contó una madre que caminaba por la avenida Aroma, Paola Siles.
Por su parte, las personas con discapacidad ven esta situación como una barrera arquitectónica que no les permite transitar libremente. En muchos casos, lo que debería ser un viaje al mercado o una simple caminata deriva en un accidente, señaló la representante del sector, Rossmery Huarita.
“Una compañera tropezó porque tiene dificultades para levantar su pie y terminó accidentada. Se lastimó todo su rostro por culpa de esas aceras que son una barrera arquitectónica y un riesgo total para nosotros. Imagínese los tropezones que sufren las personas ciegas. Pero, cuando se va en silla de ruedas ni siquiera se puede ir por la acera, es impensable”, contó Huarita.
Ante esta situación, Huarita solicitó a las autoridades municipales y vecinos que den una solución a las aceras.
Por su parte, la subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Roxana Neri, señaló que semanas atrás se comenzó con una campaña en el centro de la ciudad para arreglar las aceras. Para ello, se está procediendo a notificar a los propietarios para que arreglen el sector que les corresponde.
Agregó que cada propietario es responsable de la limpieza y bienestar de su acera, pero es necesario impulsar a los vecinos a tomar estas acciones para mejorar las condiciones de desplazamiento en el casco viejo.
OPINIONES
Rossmery Huarita, dirigente de personas con Discapacidad
“Muchos sufren terribles accidentes”
Necesitamos eliminar este tipo de barreras arquitectónicas que suponen un riesgo para las personas con discapacidad. Muchos se ven obligados a ir acompañados y no se les permite ser independientes. Y en otros casos los compañeros sufren terribles accidentes por intentar caminar por esas aceras.
Roxana Neri, subalcaldesa Comuna Adela Zamudio
“Queremos mejorar las aceras”
Es una tarea que nos hemos marcado para esta gestión. Sabemos que las aceras están en mal estado y por ello hemos comenzado con las notificaciones a los propietarios para que hagan los arreglos necesarios. Cada vecino es responsable por mantener su acera en buen cuidado y limpia.