Ladrilleras advierten con romper pausa ecológica
Lorena Amurrio
Las 75 ladrilleras artesanales que funcionan en la zona de Cerro Blanco, al sur de la ciudad, condicionaron la aplicación de la pausa ecológica a partir del 15 de junio a la suspensión de los procesos contra 41 de sus afiliados y a una audiencia con el alcalde José María Leyes para exponerle su problemática.
El sector, además, protestó ayer en la Alcaldía exigiendo que se respete su derecho al trabajo.
El dirigente Félix Maita informó que los ladrilleros cumplirán con la pausa ecológica sólo si se reúnen con el Alcalde para solucionar el conflicto que se generó a raíz de las denuncias. Asimismo, marcharán hasta la Alcaldía la siguiente semana.
El secretario de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía, Sergio Coca, informó que las acciones legales se tomaron por recomendación de la Contraloría General del Estado. La recomendación 24 señala: “Implementación de áreas para reubicar las ladrilleras considerando el Parque Industrial Santiváñez”.
Sin embargo, Maita dijo que tiempo atrás sostuvieron una reunión con los encargados del Parque Industrial, quienes les explicaron que no se contempló el funcionamiento de ladrilleras en una primera fase. Además, no cuenta con las condiciones, pues faltan conexiones de gas y agua, básicos para la elaboración de ladrillos artesanales.
Agregó que exigen al municipio tomar en cuenta las dos propuestas que presentaron para cambiar los hornos de tipo volcán a Otis, cuyos niveles de contaminación son menores. Coca aseguró que las propuestas son viables, pero no donde actualmente se encuentran.
Añadió que si continúan realizando quemas, éstas serán ilegales, porque no cuentan con licencia de funcionamiento ni ficha ambiental.
Además, si deciden asumir alguna medida de presión ésta podría considerarse como una forma de obstruir la justicia en el proceso que se les sigue. La Alcaldía denunció a 41 de 75 propietarios de ladrilleras por los delitos de atentado contra la salud, contra el medio ambiente, explotación y venta ilegal de recursos minerales. Hasta la fecha han declarado nueve ladrilleros.
EXIGEN CONTROLAR A VEHÍCULOS
Uno de los dirigentes de las ladrilleras, Walter Ríos, pidió que las medidas para reducir la contaminación atmosférica se apliquen a todas las fuentes de emisión de gases. “Los ladrilleros contaminamos el 3 por ciento, las industrias el 7 y el parque automotor el 90”, dijo. Preguntó: “¿Por qué no les exigen nada a ellos que son el fondo del problema? Pareciera que quieren que dejemos de producir para que ellos puedan importar ladrillos chinos”.
Añadió que por lo menos 700 familias viven de la producción de ladrillo artesanal en la zona de Cerro Blanco, detrás del aeropuerto. Aseveró que los hornos funcionan a gas; no a leña.
La concejal Rocío Molina (MAS) dijo que la Alcaldía debe resolver el problema en el marco de las políticas medioambientales. Su homologo Édgar Gainza (Demócratas) indicó que se trata de una actividad que debe adecuarse a la norma y reubicarse.
El investigador de la Universidad Católica Boliviana, Marcos Luján, declaró el miércoles que sólo cuando se controle la emisión de gases de los vehículos se reducirá la contaminación.