Qollqas, las primeras en recibir los rayos del sol

Cochabamba
Publicado el 11/06/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las qollqas o silos de Cotapachi se construyeron hace más de 500 años, entre 1450 y 1530, cuando los incas utilizaban el lugar como un depósito del maíz que se producían en lo que ahora es Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, en el valle bajo de Cochabamba, hasta llegar al límite con el Tunari. En esa época se cultivaban alrededor de 40 especies de este grano.

El lugar está rodeado de plantas nativas y arbustos espinosos. Un conjunto de senderos de piedra guían a los turistas por el sitio declarado patrimonio nacional arqueológico por la Ley 3194.

El sitio arqueológico cuenta con 27 réplicas de los silos incaicos de adobe y paja, está ubicado sobre la serranía de Cota. Si bien después los materiales se escogieron para la restauración, el arqueólogo y parte del comité de recuperación, David Pereira, comentó que, antes, estas torres de más de dos metros eran enormes canastas de Chillca, una planta silvestre que abunda cerca los lagos en climas áridos.

“Guardaban en estas canastas de chillca para que se seque fácilmente y rápido. Entonces este lugar se convertía en un centro de deshidratación de maíz. Las mazorcas secaban con los fuertes vientos y se transportaban en caravanas de llamas hasta Cuzco, el lago Titicaca y Pocona como alimento para los guerreros”, explicó Pereira.

La distribución de las más de 2.500 torres originales estaba planificada en 11 filas. Aunque las canastas desaparecieron, los cimientos se han conservado. “Son los círculos que bordean a cada uno de los silos, del suelo original de la época”, dijo el arqueólogo.

Según documentos de la época incaica, más de 14 mil indígenas vivían en el sitio. Además de su atractivo arqueológico, hoy por hoy, la vista hacia el norte deja apreciar la laguna de Cotapachi, que acoge a garzas y patos.

Las qollqas de Cotapachi y otros 15 lugares se han convertido en zonas estratégicas para recibir el Año Nuevo Andino Amazónico por su valor arquitectónico, histórico y cultural. En el departamento resaltan las ruinas de Inca Rakay, en Sipe Sipe, un centro administrativo de la élite del imperio incaico con 19 recintos, habitación y tres patios.

“En la época colonial, muchos de los cronistas ya se dieron cuenta de que en el año incaico también se tomaba en cuenta a este 21 de junio como un momento importante del inicio de invierno”, dijo. La fecha coincide con el fin de la cosecha y el inicio del invierno, dentro del ciclo agrícola.

Además de estos dos espacios están Incallajta en Pocona, Kori Huma en Sacaba y Tola Jara en Anzaldo. En la ciudad, los visitantes pueden acudir a la ceremonia del cerro San Pedro y la Coronilla. Este 21 de junio se celebrará el año 5525 del Inti Raymi o Fiesta del Sol. Desde la Gobernación se anunció el lanzamiento del programa.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...