25% de niños deja la escuela por trabajo

Cochabamba
Publicado el 13/06/2017 a las 2h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El 25 por ciento de los niños trabajadores no acceden a una educación escolar en el país, según datos del Ministerio de Educación. El titular de esta área, Roberto Aguilar, anunció que lanzarán un programa para apoyar a este sector.

En Cochabamba la deserción bordea el 2 por ciento en primaria y en secundaria llega a 16 por diferentes factores, entre ellos el trabajo infantil.

El Registro Único de Estudiantes (RUDE) de 2016 señala que en el país 34.000 niños trabajan y estudian de una población de 2,6 millones de colegiales que registra el sistema.

Otras cifras dan cuenta de 260.000 niños y niñas que realizan trabajo doméstico que no es visibilizado. En tanto que las organizaciones sostienen que unos 800.000 niños y adolescentes trabajan en Bolivia.

En Cochabamba, la Organización de Niños y Niñas Trabajadores de Cochabamba (Onatsco) aglutina a 500 trabajadores, si bien han logrado establecerse no ha concluido la lucha por sus derechos. Entre las vulneraciones y los riesgos que sobrellevan están la falta de un servicio de salud y de educación garantizada para un mejor futuro.

Al respecto, el coordinador general del programa Audiovisuales Educativos (AVE), Cristóbal Gonzales, declaró: “Se habla de erradicar el trabajo infantil, pero lo que hay que erradicar en el fondo es la pobreza de las familias”.

El mayor riesgo para los menores de edad, según Gonzales, es perder un proyecto de vida. “El dinero genera una especie de inmediatez y eso hace que se acostumbren al trabajo y pierdan un proyecto de vida” y, “si bien de niños consiguen espacios que generan ingresos, de 17 años ya no tienen esta respuesta y disminuye su posibilidad de superación”, dijo.

Sin embargo, la mayor demanda de los trabajadores es que la gente no los confunda con niños en situación de calle.

El representante de Onatsco, Juan David Ticona, señaló que la realidad es distinta y el pedido de erradicar su trabajo aumenta las vulneraciones. “Los riesgos que pasamos son la explotación y agresión verbal, pero cuando no estábamos protegidos era peor”, afirmó. En cuanto a la educación, señaló que, si bien hay un porcentaje de deserción, se busca la manera de que se retome el estudio.

Los niños trabajadores llegan al centro de la ciudad desde K’ara K’ara, Alto Buena Vista y Villa Israel. Sus padres son migrantes con trabajos eventuales.

 

CÓDIGO

• El Código Niño, Niña y Adolescente del país establece la protección a la actividad de los niños y niñas trabajadores con tres tipos de trabajo infantil: 10 años para trabajo por cuenta propia, 12 por cuenta ajena y 14 para asalariados.

• En 2002, la Organización Internacional del trabajo (OIT) declaró el 12 de junio “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...

Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se celebrará este sábado 9 de agosto en el...
Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó la entrega de un vehículo, equipamiento, material de limpieza y escritorio al Comando...


En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...