Llantas en botaderos, una bomba de tiempo
Un incendio en un botadero de llantas en Arocagua, el sábado, que generó una humareda tóxica similar a la del siniestro registrado en K’ara K’ara, el año pasado, volvió a poner en evidencia la falta de planes para reutilizar este material, como sucede en ciudades como Santa Cruz.
De acuerdo, con la Fundación Swisscontact en 2016 se generaron 1,3 millones de llantas residuales en el eje metropolitano de Cochabamba. El problema tiende a aumentar si se toma en cuenta que Cochabamba es la tercera región con más motorizados después de La Paz y Santa Cruz. Se estima que hay 16 mil toneladas de llantas en los botaderos.
El ambientalista Gregory Paz señaló que existen por lo menos tres formas de gestionar estos residuos, sin embargo, “no hay voluntad”. “La autoridad no mira la realidad de la sociedad, las autoridades no crean sistemas de gestión”, dijo. Precisó que la goma de la llanta es usada desde la estabilización de taludes hasta mezcla para asfalto.
A pesar de los anuncios de que la empresa Colina trabajaría en la reutilización de llantas en K’ara K’ara aún tiene cuatro años para elaborar un proyecto.
El responsable de la Unidad de Residuos Sólidos y Líquidos de la Alcaldía, Marco Claure, señaló que la ejecución de los proyectos que elabore Colina depende además del alcance y costos. “Eso implica que el Gobierno municipal tenga que destinar un monto, eso estamos viendo”, dijo.
Claure indicó que se estudian los procesos de industrialización. Además se analiza incorporar medidas punitivas bajo la reglamentación de la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Sin embargo, tal reglamentación aún no ha sido aprobada.
La representante de la Fundación Swisscontact, Carola Ortuño, señaló que son necesarias acciones inmediatas en el manejo de estos residuos. “El principal generador de llantas es la ciudad, pero en otros municipios están las empresas que valorizan, hay que vincular un sistema de gestión”, sugirió.
Se estima que para 2020 se sobrepasará el medio millón de vehículos solamente en el eje metropolitano. Paz dijo que un nuevo episodio de quema como el de 2016 por la acumulación de llantas sería un crimen ambiental.