Llantas en botaderos, una bomba de tiempo

Cochabamba
Publicado el 20/06/2017 a las 1h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Un incendio en un botadero de llantas en Arocagua, el sábado, que generó una humareda tóxica similar a la del siniestro registrado en K’ara K’ara, el año pasado, volvió a poner en evidencia la falta de planes para reutilizar este material, como sucede en ciudades como Santa Cruz.

De acuerdo, con la Fundación Swisscontact en 2016 se generaron 1,3 millones de llantas residuales en el eje metropolitano de Cochabamba. El problema tiende a aumentar si se toma en cuenta que Cochabamba es la tercera región con más motorizados después de La Paz y Santa Cruz. Se estima que hay 16 mil toneladas de llantas en los botaderos.

El ambientalista Gregory Paz señaló que existen por lo menos tres formas de gestionar estos residuos, sin embargo, “no hay voluntad”. “La autoridad no mira la realidad de la sociedad, las autoridades no crean sistemas de gestión”, dijo. Precisó que la goma de la llanta es usada desde la estabilización de taludes hasta mezcla para asfalto.

A pesar de los anuncios de que la empresa Colina trabajaría en la reutilización de llantas en K’ara K’ara aún tiene cuatro años para elaborar un proyecto.

El responsable de la Unidad de Residuos Sólidos y Líquidos de la Alcaldía, Marco Claure, señaló que la ejecución de los proyectos que elabore Colina depende además del alcance y costos. “Eso implica que el Gobierno municipal tenga que destinar un monto, eso estamos viendo”, dijo.

Claure indicó que se estudian los procesos de industrialización. Además se analiza incorporar medidas punitivas bajo la reglamentación de la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Sin embargo, tal reglamentación aún no ha sido aprobada.

La representante de la Fundación Swisscontact, Carola Ortuño, señaló que son necesarias acciones inmediatas en el manejo de estos residuos. “El principal generador de llantas es la ciudad, pero en otros municipios están las empresas que valorizan, hay que vincular un sistema de gestión”, sugirió.

Se estima que para 2020 se sobrepasará el medio millón de vehículos solamente en el eje metropolitano. Paz dijo que un nuevo episodio de quema como el de 2016 por la acumulación de llantas sería un crimen ambiental.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...