Un perchero llama a la solidaridad
¡Qué frío! Es el que se sentirá en los próximos días en la ciudad, cuando la temperatura mínima descienda de 12 y 9 grados centígrados a 3, según el pronóstico extendido del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La sensación térmica será mayor para cientos de personas que viven en situación de calle en la ciudad y que no pueden acudir a ningún refugio temporal, porque prefieren dormir en la calle tapadas con cartones o en algunos cajeros automáticos para no perder su lugar en la vía pública.
La escena es habitual por las noches en lugares como la plaza 14 de Septiembre y afuera de la Policía, en la av. Heroínas.
Una forma de ayudar a mitigar esta situación y demostrar la solidaridad es donando ropa abrigada en el perchero callejero, ubicado en la acera este de la plaza Colón, afuera del edificio municipal. El lugar es visible, colorido y está identificado con un enorme grafiti.
El único perchero callejero que existe en la ciudad de Cochabamba nació en julio del año pasado a iniciativa de un colectivo ciudadano y contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cochabamba.
El principal objetivo es recaudar ropa abrigada para el invierno y despertar la solidaridad de la población. Lamentablemente, estos días está totalmente vacío y no porque las personas necesitadas tomen la ropa, sino por la indiferencia de la gente.
Para algunos transeúntes éste es un espacio importante, pero no recibe la difusión necesaria por los medios de comunicación. Por otro lado, otros consideran que este perchero es mal utilizado por gente que no necesita los abrigos, toma las chompas e incluso las tira a la calle.
Lo cierto es que, en esta temporada de invierno, centenares de adultos mayores, familias íntegras migrantes del interior del país y personas de escasos recursos esperan la solidaridad de la población.
Los interesados pueden donar ropa abrigada ya sea en el perchero callejero o en uno de los 36 puntos de recolección que el Arzobispado habilitó en todas las parroquias del Cercado.
De igual forma, el municipio de Cochabamba habilitó siete puntos de acopio, seis en las distintas comunas de la ciudad y uno en la Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía.