Alcaldía multará emisión de ruido

Cochabamba
Publicado el 21/06/2017 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía concluyó la propuesta de Ley Municipal de Gestión en la Reducción de Contaminación Atmosférica. Con la norma, las personas e instituciones que generen contaminación acústica o ruido serán sancionadas con una multa si emiten sonidos superiores a los 68 decibeles (dB) en el día y 65 en la noche.

La presión acústica se mide en decibeles (dB). El sonido es dañino a los 75 dB y doloroso alrededor de 120. La Alcaldía regulará el ruido que emiten los autos, fiestas y otras actividades públicas.

La propuesta reemplazará a las ordenanzas 2228 y 2262 que prohíben a los choferes instalar roncadores a sus motorizados. Sin embargo, tienen vacíos legales debido a que no determinaban una sanción ni la instancia de la Alcaldía encargada del control.

La responsable de Gestión Atmosférica de la Alcaldía, Jaqueline Jaimes, explicó que según, los mapas de ruido que han elaborado, el centro de la ciudad —que comprende los distritos 10, 11 y 12— tiene el mayor índice de contaminación acústica que supera los límites permisibles.

Añadió que los lugares más críticos son todos los mercados y las vías principales como las avenidas Heroínas, San Martín, Lanza, Ayacucho, Aroma, Oquendo, Pando, Uyuni, Libertador Bolívar, América, entre otras, donde el ruido de comerciantes y vehículos es constante.

“En la oficina recibimos por semana dos a tres quejas de vecinos molestos, pero la queja de los mercados es mayoritaria debido a que la por el ruido comienza desde la madrugada, cuando se descargan los productos, y se prolonga durante todo el día”, dijo Jaimes.

La propuesta fue observada en el Concejo Municipal y devuelta al Ejecutivo por no tener un mapa del ruido ni un detalle de la instancia que se encargará del control, declaró el concejal Edgar Gainza. “Con la ley, todos los eventos que emitan ruido serán regulados, al igual que las fiestas particulares que se hacen en domicilios”, agregó.

Después que se subsanen las observaciones, el documento será devuelto al Concejo Municipal donde debe aprobarse en las próximas semanas. “Son pequeños detalles que van a ser subsanados”, dijo Jaimes. Tras su aprobación, la norma será reglamentada y se definirá el monto de la sanción económica por contaminación acústica.

Con la norma, el uso excesivo de bocinas y el ruido en fiestas particulares será regulado. La Intendencia y guardias municipales emitirán las multas. La contaminación acústica causa problemas de salud, como estrés y altera el sistema nervioso.

 

TAMBIÉN REGULARÁ CONTAMINACIÓN DEL AIRE

•La propuesta de Ley Municipal de Gestión en la Reducción de Contaminación Atmosférica también plantea sancionar a quienes contaminen el aire, pero eso demorará debido a que se deben implementar varios centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV), informó la responsable de Gestión Atmosférica de la Alcaldía, Jaqueline Jaimes.

•Explicó que en las próximas semanas se licitará el primer centro piloto por un monto de 2,5 millones de bolivianos. La obra debe ser concluida en seis meses, por lo que el control de emisión de gases comenzará en 2018.

•Añadió que también se controlará la emisión de gases de las ladrilleras y de las industrias. Por otro lado, el parque automotor es la principal fuente de contaminación por la emisión de gases de efecto invernadero.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de diésel y gasolina exclusivamente para la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la meta de llegar con la cobertura de los...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán...
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...