Alcaldía multará emisión de ruido
La Alcaldía concluyó la propuesta de Ley Municipal de Gestión en la Reducción de Contaminación Atmosférica. Con la norma, las personas e instituciones que generen contaminación acústica o ruido serán sancionadas con una multa si emiten sonidos superiores a los 68 decibeles (dB) en el día y 65 en la noche.
La presión acústica se mide en decibeles (dB). El sonido es dañino a los 75 dB y doloroso alrededor de 120. La Alcaldía regulará el ruido que emiten los autos, fiestas y otras actividades públicas.
La propuesta reemplazará a las ordenanzas 2228 y 2262 que prohíben a los choferes instalar roncadores a sus motorizados. Sin embargo, tienen vacíos legales debido a que no determinaban una sanción ni la instancia de la Alcaldía encargada del control.
La responsable de Gestión Atmosférica de la Alcaldía, Jaqueline Jaimes, explicó que según, los mapas de ruido que han elaborado, el centro de la ciudad —que comprende los distritos 10, 11 y 12— tiene el mayor índice de contaminación acústica que supera los límites permisibles.
Añadió que los lugares más críticos son todos los mercados y las vías principales como las avenidas Heroínas, San Martín, Lanza, Ayacucho, Aroma, Oquendo, Pando, Uyuni, Libertador Bolívar, América, entre otras, donde el ruido de comerciantes y vehículos es constante.
“En la oficina recibimos por semana dos a tres quejas de vecinos molestos, pero la queja de los mercados es mayoritaria debido a que la por el ruido comienza desde la madrugada, cuando se descargan los productos, y se prolonga durante todo el día”, dijo Jaimes.
La propuesta fue observada en el Concejo Municipal y devuelta al Ejecutivo por no tener un mapa del ruido ni un detalle de la instancia que se encargará del control, declaró el concejal Edgar Gainza. “Con la ley, todos los eventos que emitan ruido serán regulados, al igual que las fiestas particulares que se hacen en domicilios”, agregó.
Después que se subsanen las observaciones, el documento será devuelto al Concejo Municipal donde debe aprobarse en las próximas semanas. “Son pequeños detalles que van a ser subsanados”, dijo Jaimes. Tras su aprobación, la norma será reglamentada y se definirá el monto de la sanción económica por contaminación acústica.
Con la norma, el uso excesivo de bocinas y el ruido en fiestas particulares será regulado. La Intendencia y guardias municipales emitirán las multas. La contaminación acústica causa problemas de salud, como estrés y altera el sistema nervioso.
TAMBIÉN REGULARÁ CONTAMINACIÓN DEL AIRE
•La propuesta de Ley Municipal de Gestión en la Reducción de Contaminación Atmosférica también plantea sancionar a quienes contaminen el aire, pero eso demorará debido a que se deben implementar varios centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV), informó la responsable de Gestión Atmosférica de la Alcaldía, Jaqueline Jaimes.
•Explicó que en las próximas semanas se licitará el primer centro piloto por un monto de 2,5 millones de bolivianos. La obra debe ser concluida en seis meses, por lo que el control de emisión de gases comenzará en 2018.
•Añadió que también se controlará la emisión de gases de las ladrilleras y de las industrias. Por otro lado, el parque automotor es la principal fuente de contaminación por la emisión de gases de efecto invernadero.