San Benito cumple paro marcado por la muerte de una manifestante
Los pobladores de San Benito bloquearon ayer la carretera al valle alto, cono sur y Sucre como parte de un paro cívico para exigir el respeto a sus límites y denunciar el presunto avasallamiento de Punata que la semana pasada rechazó con una medida similar el inicio de un proceso por parte del municipio vecino.
Una mujer que participaba de esta medida de presión fue atropellada por un conductor que se encontraba en estado de ebriedad. La víctima murió cuando era trasladada a la ciudad.
Las actividades educativas y la atención en instituciones públicas se suspendieron. En todo el municipio desde el kilómetro 32 hasta Paracaya se instalaron seis puntos de bloqueo, el más contundente en la avenida Siles.
“Este problema tiene mucho tiempo, lo que molestó a los habitantes es que el miércoles Punata salió a bloquear el territorio de San Benito y quemaron nuestras banderas. Ésta es una muestra de la unidad que tenemos y del rechazo hacia esas provocaciones”, indicó el exalcalde de San Benito Rodrigo Balderrama.
El bloqueo y los trabajos de construcción de la doble vía provocaron un caos vehicular durante casi toda la jornada. Una gran cantidad de pasajeros se vio perjudicada y realizó trasbordos luego de caminar varios kilómetros para llegar a su destino.
El municipio de San Benito presentó un proceso de delimitación ante la Gobernación en el marco de la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales contra Punata.
Los Tiempos intentó comunicarse ayer en reiteradas oportunidades con autoridades del municipio de Punata sin éxito. El alcalde José Gonzales dijo la pasada semana que San Benito reclama una extensión que llega hasta dos cuadras de la plaza.
Por su parte, el jefe de la Unidad Técnica de Límites de la Gobernación de Cochabamba, Ángel Pinto, confirmó el inicio del proceso. “La solicitud del municipio de San Benito está enmarcada en la Ley 339. Nosotros hemos notificado el 30 de mayo al alcalde del municipio de Punata”, indicó Pinto. De acuerdo a la norma, Punata tiene un plazo de 25 días hábiles para pronunciarse sobre este tema, este plazo vence el 4 de julio.